16.02.2021 Views

vida-liquida-zygmunt-bauman

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«solos en casa» o en compañía de sus amigos. Los lazos familiares ya se aflojan

bastante en «un día laborable normal», pero se ven aún más debilitados y desgastados

por la subversión de la autoridad y de la estructura de mando provocada por el hecho

de que los niños hayan asumido la aureola de expertos compradores y el derecho a

tomar decisiones de consumo (y no olvidemos que comprar es una actividad que

interviene en prácticamente todos los aspectos de la familia y de la vida de los

miembros individuales de esta).

Joseph E. Davis sugiere que el consumismo y los procesos de mercantilización han

desestabilizado «las viejas instituciones de formación de la identidad (la familia, la

escuela, la iglesia, etc.)» y han generado un vacío que ellos mismos se han apresurado a

ocupar [97] . Davis cita al «experto en marcas». Scott Bedbury, que asigna a las «grandes

marcas» el papel de «puntos de conexión emocional», ya que permiten a quienes las

visten «ubicarse a sí mismos dentro de una experiencia más amplia». No se preocupen

por la jerga de salón de juntas; si perforamos el tupido disfraz verbal que este experto

utiliza, lo que quiere decir resulta bastante evidente: que las «grandes marcas» se

alimentan de una serie de necesidades que flotan libremente y sin hogar, y que la lealtad

a la marca ha sustituido a los lazos humanos como principal factor formador de las

expectativas y las habilidades vitales de los consumidores del futuro.

Según Tori de Angelis, diversas investigaciones han demostrado sobradamente que

«la inseguridad —tanto la económica como la emocional— constituye el factor central

de las ansias consumistas» [98] . Para entender la «creación de un consumidor», «la

psicología tiene que trascender su foco de atención centrado en el individuo» y abarcar

el contexto social en el que se lleva a cabo la transformación de un niño en un

comprador/consumidor compulsivo y adictivo. De Angelis cita a Alien Kanner, un

psicoterapeuta de Berkeley:

El consumismo impulsado por las grandes empresas está teniendo unos

enormes efectos psicológicos, no sólo en las personas, sino también en nuestro

planeta […] La psicología tiende a individualizar en exceso los problemas

sociales. Cuando lo hacemos, acabamos culpando a la víctima, en este caso en

concreto, atribuyendo el materialismo principalmente a la persona e ignorando

la ingente cultura empresarial que tantos aspectos de nuestra vida está

invadiendo.

Puede que, para un niño o una niña, la espiritualidad sea un don innato, pero esta ha

sido actualmente confiscada por los mercados de consumo y reciclada en forma de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!