16.02.2021 Views

vida-liquida-zygmunt-bauman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acción en su propia época, «el único modo que tiene el intelectual de mostrar un

mínimo de solidaridad» con quienes son «extremadamente pobres» es mediante un

«aislamiento inviolable». Esa reclusión autoinfligida no es, según Adorno, un acto de

traición: no es ni una señal de abandono ni un gesto de condescendencia (aunque estén

relacionados, ya que, como el propio Adorno señala, «la condescendencia y el no

creerse mejor que los demás son la misma cosa»). Mantener las distancias constituye,

paradójicamente, un acto de implicación de la única forma que puede ser tomada por

implicación desde la perspectiva de las esperanzas incumplidas o traicionadas: «El

observador imparcial está tan involucrado como el participante activo; la única ventaja

del primero es que conoce su involucración y que ese conocimiento como tal le

proporciona una libertad infinitesimal» [141] .

La alegoría del «mensaje en la botella» implica dos supuestos previos: uno es la

existencia de un mensaje susceptible de ser escrito y suficientemente valioso como para

tomarse la molestia de enviarlo con la botella: el otro es que, cuando sea hallado y

leído (en un momento imposible de definir con antelación), el mensaje seguirá valiendo

suficientemente la pena como para que quien lo encuentre se tome la molestia de

extraerlo, estudiarlo, absorberlo y adoptarlo. En algunos casos, como el del propio

Adorno, puede que haya quien prefiera confiar el mensaje a un lector desconocido de

un futuro indeterminado antes que confraternizar con contemporáneos a los que no se

considere preparados, no ya para comprender y retener, sino siquiera para prestar

atención a lo que oigan. En tales casos, enviar el mensaje a un espacio y un tiempo no

cartografiados responde a la esperanza de que su potencia sobreviva a su olvido actual

y a las condiciones (pasajeras) que han causado ese olvido. El recurso del «mensaje en

la botella» sólo tiene sentido si (y sólo si) la persona que lo utiliza confía en que los

valores son eternos, cree que las verdades son universales y sospecha que las mismas

inquietudes que motivan actualmente una búsqueda de la verdad y una concentración de

fuerzas en defensa de esos valores pervivirán en el tiempo. El mensaje en la botella es

una prueba del carácter pasajero de la frustración y de la naturaleza temporal de la

esperanza, de la indestructibilidad de las posibilidades, y de la debilidad de las

adversidades que impiden que aquellas se hagan realidad. En la versión de Adorno, la

teoría crítica es un ejemplo de ello, y eso justifica la metáfora del mensaje en la

botella.

No debemos dejar pasar la ocasión para destacar que el hecho de que constituya tal

ejemplo hace que la crítica de Adorno se distinga ciara y nítidamente del «pensamiento

radical» de la corriente nihilista del pensamiento posmoderno con el que tan a menudo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!