16.02.2021 Views

vida-liquida-zygmunt-bauman

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indignidades, tendencia endémica y sello distintivo de la economía de mercado

capitalista. Pero los mercados de capital y de bienes y servicios se han desplazado

actualmente a un nuevo espacio socialmente extraterritorial, situado muy por encima

del ámbito de soberanía de los Estados-nación y, por consiguiente, de la capacidad

supervisora/equilibradora/paliadora de estos; los Estados-nación han quedado así

encuadrados entre las víctimas de ese proceso de globalización del capital, en una

posición similar a la ocupada por las autoridades locales al iniciarse la construcción

misma del Estado-nación. Ahora les ha llegado el turno a los Estados-nación de ser

acusados de promover límites «sin sentido desde el punto de vista económico» (y, por

tanto, retrógrados) a la actividad económica, y de ser presionados o compelidos a

ceder todo derecho e intención de intervención política en materias relacionadas con el

flujo global de capitales y mercancías.

Los resultados sociales de esa segunda emancipación —que tiene lugar, esta vez, en

el emergente nivel planetario— son también asombrosamente similares a los

registrados en el nivel de los Estados-nación emergentes dos siglos atrás, durante el

período intermedio que transcurrió entre la eliminación inicial de las restricciones

locales/comunales a la actividad empresarial y la posterior incorporación de esta a un

marco de nuevas regulaciones, administradas y vigiladas por las instituciones políticas

del Estado-nación. Para una gran mayoría de los habitantes del planeta, la suma total de

las transformaciones actuales (que reciben el nombre en código de «globalización»)

equivale a un deterioro agudo de sus condiciones de vida, pero, sobre todo, supone el

advenimiento de una inseguridad de la existencia con la que no estaban en absoluto

familiarizados: una inseguridad de nuevo y desconocido cuño desprovista de las

anteriores defensas y remedios rutinarios. Podríamos decir, recurriendo a la acertada

expresión de Pierre Bourdieu, que, para las víctimas, esta globalización unilateralmente

empresarial supone una pérdida de su control sobre el presente y de su capacidad para

prever lo que les depara el futuro y, por lo tanto, para diseñar los medios necesarios

para controlar su porvenir. Las invocaciones de una mayor libertad y la presentación de

esa libertad como remedio universal para todos los males presentes y futuros (así como

las peticiones de desmantelamiento y retirada de toda constricción residual que pueda

entorpecer los desplazamientos de aquellos que esperan hacer buen uso de su

movilidad) adoptan cada vez más la forma de una ideología de la élite global

emergente. Caen en saco roto en lo que al resto de la población del planeta respecta y

se están convirtiendo a pasos agigantados en un tremendo obstáculo para un polílogo

planetario.

Podríamos preguntarnos qué harían hoy los lectores del mensaje de Adorno si la

botella que lo contiene lograra abrirse paso hacia los mares del Sur y arribara a las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!