16.02.2021 Views

vida-liquida-zygmunt-bauman

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anteriormente. ¿O acaso nos hallamos ante fragmentos arrancados de un lienzo que en

algún momento estuvo finalizado, perfecto, completo y sano? Los retazos están mal

encolados y sus puntas están sueltas, pero sigue sin estar claro si es porque alguien va a

pegarlas mejor a los recortes que tienen por debajo o van camino de despegarse del

todo y desprenderse. ¿Hemos captado estos collages en pleno proceso de creación o se

hallan, más bien, en un estado de avanzada descomposición? ¿Están estos fragmentos y

pedazos de arpillera todavía por pegar o ya despegados? ¿Son frescos e inmaduros o

usados y putrefactos? El mensaje es: no importa, pero tampoco lo sabríamos aunque

importase.

Braun-Vega, que ha expuesto en el quinto salón ferial Art París, en el interior del

Carrusel del Louvre, pinta lo que podríamos llamar encuentros imposibles: un desnudo

de Velázquez en compañía de las bañistas de Avignon de Picasso, observado por un

policía parisino ataviado con la indumentaria normal del siglo xxi; el papa Pío XI

leyendo una declaración reciente de Juan Pablo II en un periódico; los alegres

campesinos de Bruegel brincando en un vanguardista restaurante de nouvelle cuisine.

¿Encuentros imposibles? En un mundo de vida moribunda y muertos vivientes, lo

improbable se ha vuelto inevitable, lo extraordinario es ya rutina. Todo es posible

(ineludible, de hecho) toda vez que la vida y la muerte han perdido la distinción que las

dotaba de significado y han pasado a ser igualmente revocables y sujetas a un «hasta

nuevo aviso». A fin de cuentas, era esa distinción la que otorgaba al tiempo su

linealidad, la que separaba lo efímero de lo duradero y la que inyectaba sentido en los

conceptos de progreso, degeneración y punto sin retorno. Desaparecida tal distinción,

ninguna de esas contraposiciones constituyentes del orden moderno conserva sustancia

alguna.

Villeglé, Valdés y Braun-Vega son artistas representativos de la era moderna

líquida: de una era que ha perdido confianza en sí misma y, con ella, la valentía para

imaginar y esbozar (y, aún menos, para perseguir) modelos de perfección, entendiendo

por tal el estado en el que ninguna mejora adicional es ya necesaria ni posible y en el

que todo nuevo cambio sólo puede ser a peor. A diferencia de la era de la modernidad

«sólida» que la precedió, que vivía enfocada hacia la «eternidad» (una forma

abreviada de referirse a un estado de uniformidad perpetua, monótona e irrevocable), la

modernidad líquida no se fija ningún objetivo ni traza línea de meta alguna y sólo

asigna una cualidad permanente al estado de fugacidad. El tiempo fluye, ya no «sigue su

curso inexorable». Hay cambios, siempre los hay, siempre son nuevos, pero no hay

ningún destino ni punto final, ni tampoco expectativa alguna de cumplir una misión.

Cada momento vivido está preñado de un nuevo comienzo y de su final (antaño

enemigos jurados, hoy gemelos siameses).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!