16.02.2021 Views

vida-liquida-zygmunt-bauman

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

planteado».

La convergencia continuada de las dos grandes tendencias generales e irresistibles que

configuran tanto las relaciones de poder como la estrategia de dominación

características de los actuales tiempos modernos líquidos hace que las posibilidades de

que el retorcido y errático itinerario de los acontecimientos del mercado se enderece y,

con ello, de que los cálculos sobre «recursos humanos» puedan ser más realistas, sean,

cuando menos, escasas y, muy probablemente, nulas. En un contexto moderno líquido, la

«incertidumbre fabricada» es el instrumento de dominación primordial y la política de

precarización (por utilizar el término de Pierre Bourdieu), por la que se entiende

aquella serie de tácticas y maniobras que acaban provocando que los sujetos se vuelvan

más inseguros y vulnerables y, por tanto, menos predecibles y controlables, se está

convirtiendo a pasos agigantados en el núcleo duro de dicha estrategia de dominación.

Hacer planes «para una vida» no concuerda para nada con la dinámica del mercado,

por lo que cuando la política estatal se rinde a la función orientadora de la «economía»

(entendida como el libre juego de las fuerzas del mercado), el equilibrio de poder entre

planificación y mercado se acaba decantando decisivamente por el segundo.

Esto no augura nada bueno en cuanto al «empoderamiento» de los ciudadanos que la

propia Comisión Europea menciona como objetivo principal del aprendizaje

permanente. Según el consenso generalizado, el «empoderamiento» (término de uso

habitual en los debates actuales y perfectamente intercambiable con el de

«capacitación») se consigue cuando las personas adquieren la capacidad de controlar

(o, cuando menos, de influir significativamente en) las fuerzas personales, políticas,

económicas y sociales que, de otro modo, zarandearían continuamente su trayectoria

vital; dicho de otro modo, estar «empoderado» significa ser capaz de elegir y de

actuar de manera efectiva conforme a las elecciones realizadas, lo que, a su vez,

supone la capacidad de influir en la amplitud de opciones disponibles y en los

contextos sociales en los que se eligen y se materializan tales opciones. Para que el

«empoderamiento» sea de verdad, es necesario adquirir no sólo las habilidades

exigidas para jugar a un juego diseñado por otros, sino también los poderes o las

competencias que permiten influir en los objetivos, las apuestas y las reglas del juego:

es decir, no sólo las habilidades personales, sino también las competencias sociales.

El «empoderamiento» exige la construcción y la reconstrucción de los vínculos

interhumanos, así como la voluntad y la capacidad de implicarse con las demás

personas en un esfuerzo continuo por convertir la convivencia humana en un entorno

hospitalario y acogedor, propicio para la cooperación mutuamente enriquecedora entre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!