27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

int<strong>el</strong>igencia superior d<strong>el</strong> cuerpo <strong>de</strong> mamá le dicta su «comportamiento <strong>de</strong> parto», al que correspon<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> «comportamiento <strong>de</strong> nacimiento» d<strong>el</strong> bebé, programado y ejecutado en <strong>el</strong> curso <strong>de</strong><br />

mil<strong>lo</strong>nes <strong>de</strong> años.<br />

D<strong>el</strong> mismo modo, <strong>el</strong> «comportamiento <strong>de</strong> muerte» preexiste en mí como en todos y mi int<strong>el</strong>ecto<br />

no tiene que preocuparse por él ni anticiparse: se hará todo naturalmente, sin que yo <strong>de</strong>ba<br />

reflexionar. Me bastará con abandonarme al comportamiento instintivo que me será rev<strong>el</strong>ado a<br />

medida que <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> la muerte se <strong>de</strong>sarrolle. No <strong>de</strong>bo, pues, pensar en <strong>el</strong><strong>lo</strong> por ad<strong>el</strong>antado. Me<br />

dirán que es la actitud <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las personas: saben que morirán, pero se esfuerzan por<br />

olvidar<strong>lo</strong>., y si la i<strong>de</strong>a se presenta, la rechazan. El tántrico no huye <strong>de</strong> la muerte, sino que la prepara<br />

tratando <strong>de</strong> vivir <strong>lo</strong> más cerca posible d<strong>el</strong> término natural y previsto <strong>de</strong> su vida. Deja que la muerte<br />

ilumine su existencia y no que la ensombrezca, sin anticipar su proceso, que <strong>de</strong>ja librado a la Sabiduría<br />

suprema d<strong>el</strong> cuerpo, que es la <strong>de</strong> la Vida.<br />

Prohibido morir<br />

A la entrada <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s hospitales mo<strong>de</strong>rnos habría que poner un cart<strong>el</strong> que dijera: «Prohibido morir».<br />

En efecto, para la medicina, «per<strong>de</strong>r» un paciente es sentido como un fracaso, casi como una afrenta<br />

hecha a la Facultad. De ahí la voluntad <strong>de</strong> conservar, cueste <strong>lo</strong> que cueste, al enfermo con vida <strong>el</strong><br />

mayor tiempo posible: no se «<strong>de</strong>ja» morir a nadie. Es verdad que la dulce muerte natural se ha<br />

convertido en una anomalía incongruente en una sociedad que consi<strong>de</strong>ra que «hay que morirse <strong>de</strong><br />

algo», es <strong>de</strong>cir que no se concibe que se pueda morir con buena salud... simplemente porque ha<br />

llegado <strong>el</strong> momento.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> médico se esforzará, si no por suprimir, al menos por atenuar al máximo <strong>lo</strong>s<br />

sufrimientos d<strong>el</strong> enfermo, <strong>lo</strong> cual nadie le reprochará. Pero con un corolario particular: cuando la<br />

batalla esté verda<strong>de</strong>ramente perdida, hará todo <strong>lo</strong> posible para que, con la ayuda <strong>de</strong> las potentes<br />

drogas <strong>de</strong> la farmacopea mo<strong>de</strong>rna, <strong>el</strong> enfermo se <strong>de</strong>slice hacia la muerte sin estar consciente. Esto<br />

—última caridad, según <strong>el</strong> médico— priva al enfermo sin embargo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho «a entrar en la<br />

muerte con <strong>lo</strong>s ojos bien abiertos», para citar a Marguerite Yourcenar.<br />

Así, en nuestros días es normal, incluso conveniente, morir en <strong>el</strong> hospital <strong>de</strong> una muerte anónima<br />

y casi clan<strong>de</strong>stina. Sin embargo, la literatura mo<strong>de</strong>rna r<strong>el</strong>ativa a <strong>lo</strong> que se experimenta justo antes <strong>de</strong><br />

morir confirma que <strong>el</strong> pasaje, la muerte, es una experiencia exultante, luminosa, confirmando así las<br />

afirmaciones <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s orientales, especialmente <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s yoguis.<br />

Lo que escribo aquí —<strong>lo</strong> reconozco— comienza a ser admitido en <strong>lo</strong>s medios médicos. Un amigo<br />

médico me confiaba que en <strong>el</strong> momento d<strong>el</strong> gran viaje pedirá que <strong>lo</strong> lleven a su casa, para morir<br />

ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s suyos, como antaño. ¡Es <strong>lo</strong> que <strong>el</strong> tántrico <strong>de</strong>sea también, sabiendo que la mejor<br />

preparación para la muerte es vivir <strong>el</strong> mayor tiempo posible y con buena salud!<br />

Por último cierro este capítu<strong>lo</strong> recordando <strong>lo</strong> que dije al principio: que só<strong>lo</strong> la lógica «biológica»<br />

<strong>de</strong> la muerte sería evocada. Si no trato la cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte es porque pertenece al<br />

campo <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>igión y concierne a cada uno <strong>de</strong>cidirse según sus creencias. A<strong>de</strong>más, tratar este tema<br />

a fondo exigiría, como mínimo, otro libro...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!