27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alta cultura. Su espíritu evoluciona gracias al contacto con la civilización hallada, pues al<br />

apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> sus riquezas materiales, no pue<strong>de</strong>n evitar adoptar también sus riquezas espirituales.<br />

Sería, pues, un prejuicio creer que Rudra-Shiva, porque es un gran dios y lleva en sí un alma<br />

profunda, a pesar d<strong>el</strong> terror que inspira, <strong>de</strong>be necesariamente haber pertenecido a <strong>lo</strong>s arios en lugar<br />

<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> dios <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s habitantes autóctonos pretendidamente tan pobres <strong>de</strong> espíritu» (p. 209).<br />

Y un poco más ad<strong>el</strong>ante encontré esta grave con<strong>de</strong>na: «Al invadir la India, <strong>lo</strong>s arios,<br />

conquistadores po<strong>de</strong>rosos, violaron la cultura que allí había y privaron a una parte <strong>de</strong> la humanidad<br />

<strong>de</strong> su propia evolución».<br />

Los impetuosos guerreros arios, fuertemente armados, luchadores aguerridos, habituados a<br />

enfrentarse a <strong>lo</strong>s ocupantes <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s territorios que atravesaban, disponían <strong>de</strong> un arma <strong>de</strong>cisiva: ¡<strong>el</strong><br />

carro <strong>de</strong> asalto, en <strong>el</strong> sentido literal! La invención <strong>de</strong> la rueda con radios, ligera y a la vez sólida, les<br />

permitió construir esos carros <strong>de</strong> guerra para dos guerreros, carros rápidos que aterrorizaban al<br />

adversario sobre <strong>el</strong> que se lanzaban. Imaginemos <strong>el</strong> martilleo <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cascos <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s cabal<strong>lo</strong>s al ga<strong>lo</strong>pe,<br />

<strong>el</strong> polvo que levantaban las ruedas, <strong>lo</strong>s gritos <strong>de</strong> guerra, <strong>lo</strong>s golpes <strong>de</strong> espada y la nube <strong>de</strong> flechas<br />

abatiéndose sobre <strong>el</strong> enemigo, que podía igualmente ser otra tribu aria cuyo ganado quería robar,<br />

<strong>de</strong>porte favorito <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s arios védicos, tanto en sus mitos como en la realidad. Para <strong>el</strong><strong>lo</strong>s,<br />

«poseedores <strong>de</strong> vacas», <strong>el</strong> ganado era la verda<strong>de</strong>ra riqueza, y <strong>el</strong> «<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> poseer bueyes» solía ser<br />

<strong>el</strong> motivo tanto <strong>de</strong> la rapiña como <strong>de</strong> la guerra. El toro simbolizaba la virilidad original; la vaca y su<br />

ternero, la maternidad y la solicitud nutricia.<br />

Georges Thomson, citado por Battacharya (An<strong>de</strong>nt Indian Rituals, p. 27), escribe:<br />

«La caza es perece<strong>de</strong>ra y fugitiva, la tierra es inamovible; <strong>el</strong> ganado es una riqueza dura<strong>de</strong>ra, fácil<br />

<strong>de</strong> robar o <strong>de</strong> intercambiar. Nómadas por necesidad, las tribus <strong>de</strong> pastores se van enriqueciendo<br />

rápidamente por medio <strong>de</strong> incursiones y <strong>de</strong> guerras con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> robar animales. [...] Desplazándose<br />

sin cesar, las hordas turbulentas saquean un distrito tras otro. Matan a <strong>lo</strong>s varones apresados, y a las<br />

mujeres se las llevan como esclavas».<br />

Estas mujeres, consi<strong>de</strong>radas botín <strong>de</strong> guerra, convertidas en esclavas, no por <strong>el</strong><strong>lo</strong> eran menos<br />

mujeres, con <strong>el</strong>las <strong>lo</strong>s arios engendraban hijos. Esto agrandaba la tribu, pero también le aportaba<br />

sangre extranjera. No importa que esto suceda en la India o en cualquier otra parte; <strong>el</strong> mito <strong>de</strong> una<br />

«raza aria pura» es una estafa, y proclamarla «superior» es una impostura pura y simple, cuyas<br />

consecuencias todavía hoy está pagando <strong>el</strong> mundo...<br />

Pero volvamos a nuestros cor<strong>de</strong>ros, o mejor a nuestros ganados y a sus propietarios, <strong>lo</strong>s arios<br />

nómadas. La guerra, implica un mando único: la tribu se organiza en jerarquía militar con un jefe a<br />

la cabeza, que prefigura al rey. Cuando hay que repartirse <strong>el</strong> botín <strong>lo</strong>s guerreros se disputan la parte<br />

d<strong>el</strong> león, es <strong>de</strong>cir, las mujeres más b<strong>el</strong>las y las mejores cabezas <strong>de</strong> ganado; <strong>de</strong> aquí las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la tribu, comenzando por la cima. Nuestras socieda<strong>de</strong>s patriarcales mo<strong>de</strong>rnas están siempre<br />

construidas sobre esta misma estructura piramidal, y <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> Estado, ya sea <strong>el</strong> rey o <strong>el</strong> presi<strong>de</strong>nte,<br />

es siempre jefe <strong>de</strong> las fuerzas armadas.<br />

Si bien <strong>lo</strong>s clanes luchaban entre sí con frecuencia, cuando se trataba <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> nuevos<br />

territorios —la «operación Indo», por ejemp<strong>lo</strong>— la solidaridad étnica dominaba. Entre <strong>lo</strong>s jefes<br />

famosos por su valentía y su habilidad estratégica encontramos a Indra y Vishnu. Stuart Piggot, en<br />

Prehistoric India to 1000 B.C., escribe: «En <strong>el</strong> Rig-Veda, Indra es la apoteosis d<strong>el</strong> jefe tribal ario:<br />

armado hasta <strong>lo</strong>s dientes, co<strong>lo</strong>sal, barbudo, panzudo a fuerza <strong>de</strong> beber, maneja <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ámpago en sus<br />

momentos más divinos; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su carro <strong>de</strong> combate lanza flechas mortales... G<strong>lo</strong>tón, engulle<br />

increíbles raciones <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> buey, papilla <strong>de</strong> cereales (porridge) y past<strong>el</strong>es que <strong>de</strong>glute con<br />

enormes tragos <strong>de</strong> soma embriagador...» (véase también <strong>el</strong> capítu<strong>lo</strong> consagrado a <strong>lo</strong>s dioses<br />

hindúes).<br />

El Rig-Veda (1,53) alaba a Indra porque «ha <strong>de</strong>rrotado dos veces diez reyes <strong>de</strong> hombres», y<br />

«<strong>de</strong>struido fortalezas» <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s no arios, calificados <strong>de</strong> paso como anasa, sin nariz, y <strong>de</strong>scritos como<br />

gente <strong>de</strong> tez oscura que farfullaba un lenguaje inint<strong>el</strong>igible. Indra es <strong>el</strong> patán en estado puro, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!