27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enos, un banco <strong>de</strong> peces, etc. La colmena es fija, son sus partes (las abejas) <strong>lo</strong> que se <strong>de</strong>splaza. Para<br />

«mí» <strong>lo</strong> que se mueve es toda la república c<strong>el</strong>ular: ¡yo soy una colmena ambulante!<br />

Todo esto introduce un concepto tántrico muy inquietante: en tanto individuo, ¡soy una célula<br />

eng<strong>lo</strong>bada en diversos overminds que me superan!<br />

Esto me lleva a hablar <strong>de</strong> la psico<strong>lo</strong>gía <strong>de</strong> las masas.<br />

La psico<strong>lo</strong>gía <strong>de</strong> las masas<br />

Cuando en 1895 Gustave Le Bon publicó su libro La psico<strong>lo</strong>gía <strong>de</strong> las masas, sus i<strong>de</strong>as fueron<br />

ignoradas. Luego se volvieron clásicas y <strong>el</strong> libro fue traducido al menos a quince lenguas. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong><br />

prefacio entra en <strong>el</strong> núcleo d<strong>el</strong> tema: «Cuando un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> hombres se reúnen, la<br />

observación <strong>de</strong>muestra que su conjunto constituye un alma colectiva potente pero momentánea.<br />

»Las masas siempre han tenido en la historia un pap<strong>el</strong> importante, pero nunca tan importante<br />

como hoy. La acción inconsciente <strong>de</strong> las masas, que sustituye a la actividad consciente <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

individuos, representa una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la época actual».<br />

Ahora bien, en la tradición india, la era <strong>de</strong> Kālī, la edad <strong>de</strong> Hierro en la que vivimos, se<br />

caracteriza especialmente por <strong>el</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> masas humanas; <strong>de</strong> ahí la importancia<br />

creciente <strong>de</strong> la psico<strong>lo</strong>gía <strong>de</strong> las masas. Pero, en realidad, ¿qué es una «masa»? ¿Una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> personas reunidas? No necesariamente. Para Le Bon, algunos individuos reunidos forman una<br />

multitud, igual como si fueran cientos o miles. Escuchémosle: «Los amos d<strong>el</strong> mundo, <strong>lo</strong>s<br />

fundadores <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igiones o <strong>de</strong> imperios, <strong>lo</strong>s apóstoles <strong>de</strong> todas las creencias, <strong>lo</strong>s eminentes hombres<br />

<strong>de</strong> Estado, y, en una esfera más mo<strong>de</strong>sta, <strong>lo</strong>s simples jefes <strong>de</strong> pequeñas comunida<strong>de</strong>s humanas,<br />

siempre han sido psicó<strong>lo</strong>gos -inconscientes, con un conocimiento instintivo d<strong>el</strong> alma <strong>de</strong> las masas,<br />

con frecuencia muy certero. Por conocerlas, se hicieron sus amos con facilidad.»<br />

Le Bon cita entonces —¿quién se asombraría?— a Napoleón: «Nunca, tal vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alejandro y<br />

César un gran hombre comprendió mejor cómo se ha <strong>de</strong> impresionar <strong>el</strong> alma <strong>de</strong> la masa. Su<br />

preocupación constante era impresionarla. Pensaba en <strong>el</strong><strong>lo</strong> en sus victorias, en sus arengas, en sus<br />

discursos, en todos sus actos. Todavía <strong>lo</strong> pensaba en su lecho <strong>de</strong> muerte» (p. 47).<br />

Si Le Bon viviera todavía citaría al menos otro nombre, dramáticamente célebre, que es superfluo<br />

precisar...<br />

Pero, ¿cómo nace en realidad una masa? «En <strong>de</strong>terminadas circunstancias dadas, y só<strong>lo</strong> en esas<br />

circunstancias, una ag<strong>lo</strong>meración <strong>de</strong> hombres posee caracteres nuevos muy diferentes <strong>de</strong> cada<br />

individuo que la compone. La personalidad consciente se <strong>de</strong>svanece, <strong>lo</strong>s sentimientos y las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

todas las unida<strong>de</strong>s se orientan en una misma dirección. Se forma un alma colectiva, transitoria sin<br />

duda, pero con caracteres muy <strong>de</strong>finidos.»<br />

El alma colectiva, <strong>el</strong> overmind, «[...] forma un so<strong>lo</strong> ser y se encuentra sometida a la ley <strong>de</strong> la<br />

unidad mental <strong>de</strong> las masas» (p. 19). Sin embargo: «Mil individuos reunidos al azar en una plaza<br />

pública, sin ningún objetivo <strong>de</strong>terminado, no constituyen en absoluto una masa psicológica» (p. 20).<br />

¿Cuáles son las características <strong>de</strong> una masa psicológica? «A <strong>lo</strong>s individuos que la componen, sean<br />

o no semejantes su género <strong>de</strong> vida, sus ocupaciones, su carácter o su int<strong>el</strong>igencia, <strong>el</strong> so<strong>lo</strong> hecho <strong>de</strong><br />

haberse transformado en una masa <strong>lo</strong>s dota <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> alma colectiva. Esta alma les hace<br />

sentir, pensar y actuar <strong>de</strong> un modo totalmente diferente al modo <strong>de</strong> sentir, pensar y actuar <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>lo</strong>s por separado... En <strong>el</strong> agregado que constituye una masa, no hay en absoluto una suma<br />

ni un promedio <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s <strong>el</strong>ementos, sino combinación y creación <strong>de</strong> nuevos <strong>el</strong>ementos» (p. 21).<br />

El individuo pier<strong>de</strong> allí, <strong>de</strong> algún modo, su personalidad y parece sumergido, en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> la<br />

masa actuante, en un estado particular, muy cercano a la hipnosis. Este es un caso real: En 1937 una<br />

joven alsaciana va a visitar a unas primas lejanas d<strong>el</strong> otro lado <strong>de</strong> Rin, a las que no ha visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace años. Sorprendida y conmovida al verlas alistadas en las juventu<strong>de</strong>s hitlerianas y convertidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!