27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

objetar. Por <strong>lo</strong> <strong>de</strong>más, más <strong>de</strong> una vez he evocado nuestra ciencia para aclarar ciertos aspectos d<strong>el</strong><br />

tantra, pero só<strong>lo</strong> para satisfacer nuestro espíritu cartesiano. El problema es que, como quien no<br />

quiere la cosa, la investigación nunca es inocente: si <strong>el</strong> hombre mo<strong>de</strong>rno se prosterna d<strong>el</strong>ante <strong>de</strong> la<br />

Ciencia, es porque saber es po<strong>de</strong>r y conduce a tener. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> tantra quiere conocer para<br />

ser.<br />

La ciencia hipertrofia <strong>el</strong> int<strong>el</strong>ecto árido y frío, solar y masculino, en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la intuición y<br />

la emoción, va<strong>lo</strong>res lunares y femeninos. El científico reduce todo al patrón <strong>de</strong> la conciencia vigil y<br />

só<strong>lo</strong> se <strong>de</strong>ja dominar por <strong>lo</strong> racional. Así, ignora, incluso aplasta, las dimensiones profundas,<br />

espirituales, d<strong>el</strong> ser.<br />

La Ciencia amenaza la Vida porque se ha separado <strong>de</strong> la Tradición, o <strong>de</strong> las tradiciones, si se<br />

prefiere. (Son <strong>de</strong>masiadas mayúsculas, pero están justificadas.) Mientras «la» civilización mo<strong>de</strong>rna<br />

disocia, fracciona, la Tradición en cambio asocia, unifica, sintetiza. En nuestros días la r<strong>el</strong>igión, la<br />

ciencia, <strong>el</strong> arte, se han convertido en entida<strong>de</strong>s autónomas, distintas, sin víncu<strong>lo</strong> entre <strong>el</strong>las, y cada<br />

una estalla en subentida<strong>de</strong>s: la ciencia se ramifica en varias disciplinas, en especialida<strong>de</strong>s, las artes<br />

se convierten en b<strong>el</strong>las artes, etcétera.<br />

Lo más insidioso, <strong>lo</strong> más p<strong>el</strong>igroso es que, sin pestañear, otorgamos a cualquiera <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al<br />

saber, sin discriminación, sin tener en cuenta su niv<strong>el</strong> moral.<br />

En las gran<strong>de</strong>s Tradiciones <strong>el</strong> saber se merecía, no en función d<strong>el</strong> coeficiente int<strong>el</strong>ectual o <strong>de</strong> la<br />

fortuna <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s padres, sino según <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> espiritual d<strong>el</strong> iniciado: <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> Saber <strong>de</strong>be<br />

correspon<strong>de</strong>r a un grado <strong>de</strong> sabiduría, pues todo saber, mal utilizado, es p<strong>el</strong>igroso.<br />

Así, entre las ciencias a priori menos p<strong>el</strong>igrosas, uno pondría sin dudar las matemáticas. Ahora<br />

bien, Einstein, hombre bueno, justo e incluso místico, al ofrecer sus fórmulas abiertamente colaboró<br />

en gran forma a la evolución <strong>de</strong> la física nuclear. Entonces, ¿<strong>de</strong>seaba Einstein realmente Hiroshima,<br />

Nagasaki o Chernobil? Seguro que no: recor<strong>de</strong>mos sus numerosos llamamientos por la Paz en <strong>el</strong><br />

mundo. Pero ya era <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>: es imposible retroce<strong>de</strong>r; al contrario, ya nada pue<strong>de</strong> impedir la<br />

proliferación incontrolada d<strong>el</strong> arma nuclear, que está al alcance, por ejemp<strong>lo</strong>, d<strong>el</strong> Pakistán o d<strong>el</strong><br />

coron<strong>el</strong> Gadaffi, a menos que no las tengan ya. ¿Y qué garantiza que no las utilizarán? De todas<br />

maneras ese riesgo mortal existe.<br />

Por supuesto que esta disociación <strong>de</strong> la ciencia y la r<strong>el</strong>igión se <strong>de</strong>be, entre otras cosas, a la<br />

Inquisición, que con<strong>de</strong>nó al pobre Galileo por haber pretendido que la Tierra giraba. Su «y sin<br />

embargo, se mueve» es célebre y rev<strong>el</strong>ador. Es normal que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pudo hacer<strong>lo</strong>, la ciencia se<br />

haya proclamado autónoma. Nadie propone, <strong>de</strong> ningún modo, volver a la Inquisición...<br />

Para <strong>el</strong> tantra, <strong>el</strong> saber puramente int<strong>el</strong>ectual no só<strong>lo</strong> es incapaz <strong>de</strong> asegurar nuestra expansión y<br />

nuestra f<strong>el</strong>icidad, sino que también es fútil, porque solamente pue<strong>de</strong> arañar la superficie <strong>de</strong> las<br />

cosas. Los <strong>de</strong>scubrimientos genéticos son maravillas d<strong>el</strong> ingenio humano, pero disecar <strong>lo</strong>s genes y<br />

observar<strong>lo</strong>s en <strong>el</strong> microscopio <strong>el</strong>ectrónico no rev<strong>el</strong>a la naturaleza <strong>de</strong> la Vida. Determinar la fecha <strong>de</strong><br />

aparición <strong>de</strong> la Vida en nuestro planeta no es verda<strong>de</strong>ramente importante. Pero, cuando <strong>el</strong> tántrico<br />

percibe que él es la expresión <strong>de</strong> esta Vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>lo</strong>s orígenes, trascien<strong>de</strong> su yo limitado y<br />

<strong>de</strong>semboca en <strong>lo</strong> cósmico.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente no todo es negativo en <strong>el</strong> balance <strong>de</strong> la Ciencia y no se trata <strong>de</strong> rechazarla en<br />

b<strong>lo</strong>que, pero hay que ser consciente <strong>de</strong> sus límites, que son mucho más estrechos <strong>de</strong> <strong>lo</strong> que se cree,<br />

porque la ciencia se basa só<strong>lo</strong> en las percepciones exteriores. Alain Danié<strong>lo</strong>u, en Yoga, Métho<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

reintégra-tion, p. 12, escribe: «Una percepción exterior no constituye por sí sola un verda<strong>de</strong>ro<br />

conocimiento, y <strong>el</strong> único medio para <strong>el</strong> hombre <strong>de</strong> obtener <strong>el</strong> conocimiento verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> un objeto<br />

es i<strong>de</strong>ntificarse con él; só<strong>lo</strong> cuando es uno con él pue<strong>de</strong> conocer<strong>lo</strong> tal cual es y no só<strong>lo</strong> como<br />

parece». La Ciencia hace al hombre orgul<strong>lo</strong>so, presuntuoso, y le hace subestimar la Vida. El problema<br />

no es saber si hay que rechazar la Ciencia, sino más bien que es esencial reintegrarla en una<br />

visión cósmica total y <strong>de</strong>volverle <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> <strong>lo</strong> sagrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!