27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respiremos un poco. Este es un primer proceso <strong>de</strong> divinización. Jefes <strong>de</strong> clan que se distinguen<br />

en <strong>el</strong> combate son <strong>el</strong>evados a la categoría <strong>de</strong> héroes y emigran al Walhalla indoario como <strong>de</strong>vas.<br />

Entre dos borracheras y las danzas <strong>de</strong> las apsaras, pueblan sus ocios c<strong>el</strong>estes ocupándose <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

fenómenos atmosféricos, como la tormenta y <strong>el</strong> viento (Vayu y Váta), que se antropomorfizan.<br />

El Sol ario no es un fenómeno unitario. Savitur es <strong>el</strong> Sol «que se pue<strong>de</strong> mirar», por tanto saliente<br />

o poniente; cegador, se convierte en Surya. Aislada entre esta supremacía masculina, está la<br />

encantadora Usha, <strong>el</strong> alba que tiñe <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o <strong>de</strong> rojo; femenina porque mañana tras mañana da a luz:<br />

incluso en <strong>el</strong> paraíso, dar a luz es un privilegio que <strong>el</strong> hombre ce<strong>de</strong> gustoso a la mujer... El Rig-<br />

Veda no escatima <strong>el</strong>ogios para Usha y le <strong>de</strong>dica numerosos himnos muy poéticos. Las otras diosas<br />

arias <strong>de</strong>sempeñan la función subalterna <strong>de</strong> esposas <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s dioses, mientras que en <strong>el</strong> tantra las diosas<br />

son <strong>el</strong> eje d<strong>el</strong> culto.<br />

Los Ashvin, adorados casi tanto como Indra, rigen la pálida luz que prece<strong>de</strong> al alba, cerrando así<br />

<strong>el</strong> cic<strong>lo</strong> solar: prece<strong>de</strong>n a Usha, que engendra a Savitur, que se convierte en Surya, para volver a ser<br />

Savitur en <strong>el</strong> crepúscu<strong>lo</strong>. ¡Complicado!<br />

¿Pero no abuso <strong>de</strong> la paciencia d<strong>el</strong> lector? Indra, Varuna y consortes, ¿le suscitan un entusiasmo<br />

d<strong>el</strong>irante? Confi<strong>de</strong>ncia: tampoco <strong>el</strong> mío, pero no po<strong>de</strong>mos ignorar<strong>lo</strong>s completamente, para po<strong>de</strong>r<br />

diferenciar<strong>lo</strong>s <strong>de</strong> las divinida<strong>de</strong>s tántricas.<br />

La r<strong>el</strong>igión brahmánica, lejos <strong>de</strong> ser misionera y pros<strong>el</strong>itista, es d<strong>el</strong>iberadamente racista y<br />

cerrada. Reservada só<strong>lo</strong> para <strong>lo</strong>s «dos-veces-nacidos», <strong>lo</strong>s arios, excluye a <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s<br />

vencidos, <strong>lo</strong>s sudras, a fortiori a <strong>lo</strong>s intocables. Es lógico: <strong>el</strong><strong>lo</strong>s <strong>de</strong>bían ignorar<strong>lo</strong> todo <strong>de</strong> una<br />

r<strong>el</strong>igión que g<strong>lo</strong>rificaba la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> sus antepasados, y era necesario borrar hasta incluso <strong>el</strong><br />

recuerdo <strong>de</strong> su lucha armada.<br />

Con <strong>el</strong> paso <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s sig<strong>lo</strong>s se produce una curiosa osmosis. Si bien <strong>lo</strong>s arios impedían a <strong>lo</strong>s<br />

vencidos <strong>el</strong> acceso a la r<strong>el</strong>igión védica con tanto rigor como <strong>el</strong> acceso a la propiedad, por <strong>el</strong><br />

contrario les daban libertad para que practicaran sus antiguos cultos y adoraran a sus dioses<br />

prearios. Poco a poco <strong>lo</strong>s dioses indígenas se infiltraron en <strong>el</strong> panteón brahmánico y, una vez<br />

arianizados, llegaron a veces a suplantar a <strong>lo</strong>s dioses védicos.<br />

Ario o no, ningún dios indio es i<strong>de</strong>ntificado con <strong>el</strong> Ser Supremo, y cada divinidad personifica un<br />

aspecto limitado d<strong>el</strong> mismo. Hombres y mujeres i<strong>de</strong>alizados, <strong>el</strong>evados al rango <strong>de</strong> <strong>de</strong>vas, siguen<br />

siendo sin embargo muy humanos, con frecuencia c<strong>el</strong>osos, vengativos, mezquinos, incluso no dudan<br />

en mentir cuando están «mitológicamente» arrinconados. Su mito alegórico muestra que <strong>lo</strong>s<br />

humanos pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a una perfección que <strong>el</strong> arte indio concreta en maravil<strong>lo</strong>sas esculturas y<br />

bronces.<br />

Para simbolizar sus po<strong>de</strong>res sobrenaturales, se <strong>lo</strong>s gratifica, por ejemp<strong>lo</strong>, con varios brazos y<br />

diversos accesorios. Bajo apariencias amenazantes, oscuras o monstruosas, rev<strong>el</strong>an poco a poco su<br />

verda<strong>de</strong>ro carácter. Para <strong>lo</strong>s hindúes se convierten casi en miembros <strong>de</strong> la familia, dignos <strong>de</strong><br />

veneración. Aunque disponen <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res sobrenaturales por ser seres «c<strong>el</strong>estes» y viven en otro plano,<br />

sin embargo se <strong>lo</strong>s pue<strong>de</strong> tocar según un culto propio para cada ído<strong>lo</strong>. Así otorgan sus gracias a <strong>lo</strong>s<br />

<strong>de</strong>votos, o, como mínimo, no les hacen ningún daño. En conclusión: estos dioses exóticos serán sin<br />

duda siempre para nosotros extranjeros e inaccesibles.<br />

¿Pero no tenemos un equivalente? Nuestros santos son bastante parecidos. Como <strong>el</strong><strong>lo</strong>s, son seres<br />

humanos i<strong>de</strong>alizados, que viven en <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, es verdad, pero son sensibles a las plegarias y a <strong>lo</strong>s<br />

peregrinajes <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>votos. El culto que se les brinda adorando su estatua, dirigiéndoles oraciones,<br />

ofreciéndoles f<strong>lo</strong>res y v<strong>el</strong>as, es muy parecido, en todo caso. Las capillas <strong>de</strong> nuestros campos se<br />

diferencian muy poco, salvo por su arquitectura, <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s pequeños temp<strong>lo</strong>s <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as indias. A<br />

cambio <strong>de</strong> ese culto, nuestros santos interce<strong>de</strong>n por nosotros ante las instancias c<strong>el</strong>estes o se sirven<br />

<strong>de</strong> su propio po<strong>de</strong>r sobrenatural, por ejemp<strong>lo</strong> para curar. Los <strong>de</strong>votos católicos viven en la intimidad<br />

<strong>de</strong> un santo como <strong>lo</strong>s hindúes en la <strong>de</strong> su ishta-<strong>de</strong>vata, su divinidad favorita. Algunos —San<br />

Medardo, por ejemp<strong>lo</strong>— gobiernan <strong>lo</strong>s fenómenos atmosféricos, como la lluvia. Otros son patronos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!