27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>el</strong> círcu<strong>lo</strong> mágico las parejas existentes se disu<strong>el</strong>ven durante la duración <strong>de</strong> la pūjā, y todos<br />

sabemos que es <strong>el</strong> azar <strong>lo</strong> que forma las parejas <strong>de</strong> una noche.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar la ceremonia, las parejas así nacidas d<strong>el</strong> azar son casadas: «El matrimonio<br />

Shaiva, or<strong>de</strong>nado según <strong>el</strong> rito Kula, es <strong>de</strong> dos tipos. Uno dura <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> la chakra pūjā, <strong>el</strong> otro<br />

toda la vida.<br />

»[...] El a<strong>de</strong>pto pi<strong>de</strong> a <strong>lo</strong>s otros participantes que autoricen ese matrimonio Shambu (Shambu es<br />

<strong>el</strong> otro nombre <strong>de</strong> Shiva).<br />

«Entonces, oh Shiva, d<strong>el</strong>ante <strong>de</strong> todos <strong>lo</strong>s a<strong>de</strong>ptos reunidos, dice a Shakti: "¿Con un corazón puro<br />

me escoges por esposo?" (por la duración d<strong>el</strong> rito). Ella dice que sí presentándole f<strong>lo</strong>res y arroz sin<br />

<strong>de</strong>scascarar, y según <strong>el</strong> rito <strong>de</strong> Kula, pone sus manos en las suyas. A continuación la pareja<br />

pronuncia <strong>el</strong> mantra secreto mientras es rociada con agua perfumada por <strong>el</strong> acharya (gurú) que<br />

dirije la pūjā; luego <strong>lo</strong>s tántricos reunidos <strong>lo</strong>s bendicen (MAH, VIII, 268-278).»<br />

Este ritual se repite con todas las parejas que participan en la chakra pūjā. Tras estos<br />

«matrimonios» se escon<strong>de</strong> una profunda sabiduría. En efecto, la mayoría <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s adoradores llegan<br />

en pareja, casados o no, a la pūjā, y cada uno tendrá una pareja diferente con la que vivirá una<br />

r<strong>el</strong>ación física intensa. Ciertamente <strong>el</strong> hecho mismo <strong>de</strong> presentarse a la pūjā indica que se <strong>lo</strong> acepta<br />

<strong>de</strong> entrada, pero ese «matrimonio» temporal <strong>de</strong>be ser ratificado por <strong>el</strong> acharya y por todos <strong>lo</strong>s<br />

participantes, que confirman también que la r<strong>el</strong>ación creada durante <strong>el</strong> rito no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sembocar en<br />

un flirt o en una" r<strong>el</strong>ación amorosa: durante la pūjā sí, luego no.<br />

Pero, ¿por qué <strong>de</strong>jar al azar y no al gurú, por ejemp<strong>lo</strong>, formar las parejas <strong>de</strong> la chakra pūjā? El<br />

objetivo es cuestionar y superar la r<strong>el</strong>ación «hombre-mujer» corriente, la que se consi<strong>de</strong>ra la más<br />

individual, para superar toda posesividad y vivir la sexualidad como una fuerza extrapersonal,<br />

incluso impersonal. Guenther, en Tantric View of Life (p. 58), escribe: «Es correcto hablar <strong>de</strong> una<br />

r<strong>el</strong>ación concreta entre <strong>el</strong> hombre y la mujer, pero esta r<strong>el</strong>ación no <strong>de</strong>be percibirse como un or<strong>de</strong>n<br />

estrictamente personalizado. Sus raíces se hun<strong>de</strong>n en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconocidas y trascien<strong>de</strong>n<br />

<strong>lo</strong>s límites d<strong>el</strong> ego, d<strong>el</strong> individuo. [...] Existen muchas pruebas <strong>de</strong> que la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>lo</strong> femenino y<br />

<strong>lo</strong> masculino supera la simple r<strong>el</strong>ación amorosa entre dos individuos». La chakra pūjā preten<strong>de</strong><br />

hacer que se la experimente concretamente, puesto que en <strong>el</strong> mismo círcu<strong>lo</strong> y en <strong>el</strong> instante en que<br />

<strong>el</strong>la se une a un Shiva que no es su marido, éste se une a otra Shakti, sabiendo ambos sin embargo<br />

que só<strong>lo</strong> es por la duración <strong>de</strong> la pūjā.<br />

En una pareja ordinaria, <strong>el</strong>la y él creen que su encuentro es único, fatal, que semejante amor só<strong>lo</strong><br />

es posible entre <strong>el</strong><strong>lo</strong>s. Sin negar <strong>el</strong> amor verda<strong>de</strong>ro y profundo (ni renegar <strong>de</strong> él), <strong>el</strong> tantra r<strong>el</strong>ativiza<br />

esta r<strong>el</strong>ación, que consi<strong>de</strong>ra mucho menos individual y personal; <strong>lo</strong>s amantes no saben que la<br />

r<strong>el</strong>ación misma <strong>lo</strong>s supera. El tantra sabe que, en y a través <strong>de</strong> la mujer individual, concreta, <strong>el</strong><br />

hombre adora a la Shakti eterna, cuyo retrato robot i<strong>de</strong>al lleva en él. La amada es, aquí y ahora, la<br />

encarnación <strong>de</strong> ese retrato i<strong>de</strong>al. Los pap<strong>el</strong>es evi<strong>de</strong>ntemente se invierten para la mujer, que en su<br />

amante adora <strong>de</strong> hecho a Shiva, <strong>el</strong> varón cósmico absoluto.<br />

Los enamorados corrientes ignoran <strong>el</strong> carácter transcen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> su r<strong>el</strong>ación. El tantra sabe<br />

también que, más que ningún otro factor, es <strong>el</strong> azar <strong>lo</strong> que forma las parejas, que su sexualidad es<br />

una modalidad <strong>de</strong> la libido total que eng<strong>lo</strong>ba, más allá <strong>de</strong> la especie humana, todo <strong>lo</strong> que vive, todo<br />

<strong>lo</strong> que es.<br />

Escuche <strong>el</strong> lector a esta mujer diciendo a su marido: «Mi amor, eres <strong>el</strong> hombre <strong>de</strong> mi vida y<br />

jamás podría amar a otro...». Insisto, en ese juramente <strong>el</strong>la es sincera cien por cien. Entonces,<br />

¿dón<strong>de</strong> está <strong>el</strong> azar? No está muy lejos: si <strong>el</strong>la no <strong>lo</strong> hubiera conocido o si él no hubiera nacido, sin<br />

duda haría <strong>el</strong> mismo juramento sincero ¡en otros brazos! Y si él <strong>de</strong>sapareciera, ¿no haría como la<br />

joven viuda <strong>de</strong> la fábula <strong>de</strong> La Fontaine, al principio inconsolable, pero que le <strong>de</strong>cía a su padre<br />

poco tiempo <strong>de</strong>spués: «¿Dón<strong>de</strong> está ese joven marido que me habéis prometido?». ¿Corazón<br />

inconstante? No, piensa <strong>el</strong> tantra, pues siempre toda mujer, toda Shakti, só<strong>lo</strong> pue<strong>de</strong> estar enamorada<br />

d<strong>el</strong> único Shiva cósmico que cada hombre encarna más o menos perfectamente. La intensidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!