27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eso es todo. ¿Es un progreso <strong>el</strong> conejo en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> dinosaurio, la hormiga en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>efante?<br />

El hombre mo<strong>de</strong>rno no es necesariamente, ni en todos <strong>lo</strong>s sentidos, superior al hombre arcaico.<br />

Frente a <strong>lo</strong>s pigmeos, con<strong>de</strong>nados por <strong>lo</strong> <strong>de</strong>más a <strong>de</strong>saparecer con <strong>el</strong> bosque ecuatorial<br />

superexp<strong>lo</strong>tado, <strong>el</strong> ciudadano mo<strong>de</strong>rno no ha progresado ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la fuerza y <strong>de</strong><br />

la salud, ni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la alegría <strong>de</strong> vivir, a pesar <strong>de</strong> su modo <strong>de</strong> vida «primitivo». En<br />

todo caso, para <strong>el</strong> pigmeo, la noción «sig<strong>lo</strong> XX» no existe, como tampoco para <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la<br />

naturaleza —pero tal vez <strong>de</strong>bería utilizar <strong>el</strong> imperfecto...<br />

El tiempo cíclico<br />

Objeción: ¿qué cambiaría viendo <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> otra forma? De todos modos, <strong>de</strong>bemos morir,<br />

nuestro tiempo está contado y cada día pasado reduce nuestro crédito en tiempo...<br />

Antes <strong>de</strong> ver «<strong>lo</strong>» que cambiaría, tomemos conciencia <strong>de</strong> que <strong>el</strong> tiempo lineal <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s humanos es<br />

una pura abstracción utilitaria. ¿Sabe <strong>el</strong> perro que vive en <strong>el</strong> sig<strong>lo</strong> XX y que hoy es 15 <strong>de</strong> mayo?<br />

Una fecha no significa estrictamente nada para él, le es totalmente incomprensible, incomunicable.<br />

¿Y <strong>el</strong> gato, o <strong>lo</strong>s pájaros, sin hablar <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s árboles? Se dirá: <strong>lo</strong>s animales tal vez, pero <strong>lo</strong>s humanos,<br />

es otra cosa. No, <strong>el</strong> hombre arcaico no vivía en <strong>el</strong> tiempo lineal. No intentaba saber si vivía en <strong>el</strong><br />

año 12.322, por ejemp<strong>lo</strong>, porque su concepto d<strong>el</strong> tiempo era cíclico, sin principio, pero también sin<br />

final.<br />

Un cic<strong>lo</strong> se cierra perpetuamente sobre sí mismo. La rueda gira. Incluso hoy, en <strong>el</strong> ancho mundo,<br />

muchos humanos viven todavía en <strong>el</strong> tiempo cíclico. Ven cómo <strong>el</strong> Sol sale, recorre <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, se pone<br />

y vu<strong>el</strong>ve a salir <strong>el</strong> día siguiente. La Luna crece, se hace llena, luego <strong>de</strong>saparece, pero siempre<br />

vu<strong>el</strong>ve". Después d<strong>el</strong> invierno viene la primavera, luego <strong>el</strong> verano, seguidamente <strong>el</strong> otoño, y<br />

<strong>de</strong>spués un nuevo invierno recomienza <strong>el</strong> cic<strong>lo</strong>. Esto <strong>lo</strong> saben también <strong>lo</strong>s animales.<br />

Para <strong>el</strong> hombre arcaico, la naturaleza es un perpetuo recomenzar cuyos cic<strong>lo</strong>s rigen su vida. El<br />

lenguaje <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s indios hopi no tiene ninguna palabra para expresar <strong>el</strong> tiempo lineal y sus verbos no<br />

se conjugan. El hopi no se refiere ni al pasado ni al futuro. Vive en un eterno presente que incluye<br />

todo aqu<strong>el</strong><strong>lo</strong> que llamamos «pasado». Aunque le <strong>de</strong>mos un r<strong>el</strong>oj continúa viviendo en <strong>el</strong> tiempo<br />

cíclico. Sin embargo, sin referencia explícita al pasado, al presente ni al futuro, la vida <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s hopis<br />

se organiza muy eficazmente, para nuestra sorpresa.<br />

Es verdad que <strong>el</strong> hombre inventó hace mucho tiempo <strong>el</strong> cuadrante solar, que no se llama, por otra<br />

parte, r<strong>el</strong>oj solar. La sombra permite seguir y d<strong>el</strong>imitar <strong>el</strong> cic<strong>lo</strong> solar. Los r<strong>el</strong>ojes mo<strong>de</strong>rnos tienen<br />

también un ritmo, <strong>el</strong> <strong>de</strong> las vibraciones d<strong>el</strong> cristal <strong>de</strong> cuarzo, pero para nosotros está oculto: só<strong>lo</strong> las<br />

cifras y las agujas se mueven.<br />

Dicho sea <strong>de</strong> paso, <strong>el</strong> tiempo lineal, en tanto entidad absoluta, no goza d<strong>el</strong> favor <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s físicos.<br />

Mejor aún —o peor—, nadie pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir exactamente esas nociones «evi<strong>de</strong>ntes» que son <strong>el</strong><br />

tiempo, <strong>el</strong> presente, <strong>el</strong> pasado y <strong>el</strong> porvenir. Tema <strong>de</strong> reflexión: si mañana por la mañana todo <strong>el</strong><br />

universo marchara dos veces más rápido —o más lento—, ¿quién <strong>lo</strong> advertiría? De hecho, nada<br />

cambiaría. Lo mismo para <strong>el</strong> espacio: si mañana por la mañana todo en <strong>el</strong> universo se hubiera<br />

reducido a la mitad, nadie se daría cuenta. Es posible, pues, en un sistema cerrado (nuestro universo)<br />

comparar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>lo</strong> <strong>de</strong> un fenómeno con otro (evaluar su tiempo) o las dimensiones <strong>de</strong> un<br />

objeto en r<strong>el</strong>ación con otro (la Tierra comparada con <strong>el</strong> Sol, y éste con la galaxia, etc.), pero no<br />

<strong>de</strong>terminar si nuestro universo es fundamentalmente gran<strong>de</strong> o pequeño. Para <strong>el</strong><strong>lo</strong> habría que<br />

comparar<strong>lo</strong> con otro universo, <strong>lo</strong> que daría un nuevo sistema, d<strong>el</strong> cual no sabríamos si es gran<strong>de</strong> o<br />

pequeño, etc. ¡La r<strong>el</strong>atividad es eso también!<br />

El tiempo sagrado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!