27.03.2013 Views

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

Tantra-el-Culto-de-lo-Femenino-Andre-Van-Lysebeth

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuenta <strong>de</strong> que <strong>el</strong> universo es sobre todo vacío. Sin embargo, aquí y allí, la materia cósmica se<br />

<strong>de</strong>nsifica en lugar <strong>de</strong> repartirse uniformemente en ese vacío intergaláctico que asustaba a Pascal.<br />

Partiendo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un <strong>el</strong>emento, todas las leyes y todas las prodigiosas energías<br />

cósmicas que intervienen en esta <strong>de</strong>nsificación constituyen <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento Tierra, con mayúscula. Así,<br />

nuestra tierra, sin mayúscula, es só<strong>lo</strong> una simple manifestación <strong>lo</strong>cal d<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento Tierra. El Sol y<br />

todos <strong>lo</strong>s cuerpos c<strong>el</strong>estes son también manifestaciones d<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento Tierra, <strong>el</strong> más <strong>el</strong>emental que<br />

hay (evi<strong>de</strong>ntemente), ¡pues nos sentamos encima! En realidad cada átomo <strong>de</strong> cada objeto percibido<br />

es materia cósmica <strong>de</strong>nsificada y ha formado parte <strong>de</strong> un cuerpo c<strong>el</strong>este incan<strong>de</strong>scente. Mi cuerpo<br />

es, literalmente, 'sol enfriado, con<strong>de</strong>nsado.<br />

El <strong>el</strong>emento Agua (Apa). Es, por supuesto, <strong>lo</strong> que mantiene la materia en estado líquido, y <strong>el</strong><br />

agua, <strong>el</strong> fluido más común en nuestro planeta, es su prototipo. Evi<strong>de</strong>nte, pero, ¿cuál es su interés?<br />

Su interés es enorme, pues <strong>lo</strong>s fluidos son <strong>lo</strong>s captadores <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s ritmos cósmicos, que a su vez<br />

dirigen todos nuestros biorritmos. El más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esos ritmos es <strong>el</strong> <strong>de</strong> las mareas que noche y<br />

día mueven <strong>lo</strong>s océanos en respuesta a la atracción lunar, pero también a la d<strong>el</strong> Sol: cuando <strong>lo</strong>s dos<br />

se juntan se producen las gran<strong>de</strong>s mareas. En <strong>el</strong> límite, cada una <strong>de</strong> las innumerables galaxias actúa<br />

sobre todos <strong>lo</strong>s líquidos d<strong>el</strong> universo, no só<strong>lo</strong> <strong>lo</strong>s <strong>de</strong> nuestro planeta.<br />

Pero estos ritmos cósmicos no implican só<strong>lo</strong> <strong>lo</strong>s océanos; hay pequeñas mareas en un vaso <strong>de</strong><br />

agua, ¡hasta en una gota <strong>de</strong> agua! Y mi cuerpo, que está compuesto en un 85 % <strong>de</strong> agua, le somete<br />

todos mis biorritmos. Léase sobre este tema <strong>el</strong> capítu<strong>lo</strong> «Contemplemos a nuestra Madre, la mar».<br />

La Luna incluso influye en <strong>lo</strong>s árboles; las ma<strong>de</strong>ras tienen propieda<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s variables<br />

según la fase lunar en que fueron cortadas. La ma<strong>de</strong>ra que mejor se conserva es la que se tala en<br />

invierno, en luna nueva, cuando <strong>el</strong> reposo invernal <strong>de</strong> la vegetación, que implica la <strong>de</strong>tención casi<br />

total <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> la savia, reduce la influencia <strong>de</strong> la Luna casi a cero. Theodor Schwenk en<br />

Das sensib<strong>el</strong> Chaos, observa que las ma<strong>de</strong>ras nobles <strong>de</strong> América d<strong>el</strong> Sur siempre están marcadas<br />

con un s<strong>el</strong><strong>lo</strong> que indica la fase <strong>de</strong> la Luna en la tala, <strong>lo</strong> cual <strong>de</strong>termina su va<strong>lo</strong>r.<br />

Así, por intermedio <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s fluidos corporales, en la tibia intimidad <strong>de</strong> mis tejidos, en cada célula,<br />

la Luna y todos <strong>lo</strong>s cuerpos c<strong>el</strong>estes regulan la imperceptible danza <strong>de</strong> mis ritmos vitales.<br />

El <strong>el</strong>emento Aire (Vayu). Se trata <strong>de</strong> la materia en estado gaseoso. Para <strong>el</strong> tantra, <strong>lo</strong>s gases son <strong>el</strong><br />

vehícu<strong>lo</strong> <strong>de</strong> energías cósmicas sutiles. Des<strong>de</strong> hace miles <strong>de</strong> años, <strong>lo</strong>s yoguis tántricos saben que <strong>el</strong><br />

aire no es un gas inerte, sino que capta y transporta una energía impalpable, <strong>el</strong> prāna, variable<br />

según la estación y <strong>el</strong> lugar. Saben que nuestra vitalidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> esa energía y que «su<br />

naturaleza es la d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ámpago», <strong>lo</strong> cual es una intuición extraordinaria, pues es literalmente justa.<br />

Ahora bien, hasta hace muy poco la ciencia (la bio<strong>lo</strong>gía en particular) se preocupaba sobre todo<br />

por la composición molecular d<strong>el</strong> aire: nitrógeno, oxígeno, gases raros, y <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> lado su<br />

ionización. Actualmente se sabe que <strong>el</strong> átomo <strong>de</strong> oxígeno d<strong>el</strong> aire pue<strong>de</strong> estar ionizado, es <strong>de</strong>cir,<br />

tener un minúscu<strong>lo</strong> «paquete» <strong>de</strong> energía exce<strong>de</strong>nte, por tanto disponible. Según la proporción <strong>de</strong><br />

átomos <strong>de</strong> oxígeno así ionizados, <strong>el</strong> aire tiene propieda<strong>de</strong>s vitales bien diferentes y, sabiendo esto,<br />

<strong>lo</strong>s yoguis han inventado técnicas específicas que permiten captar, acumular y controlar <strong>el</strong> prāna y<br />

con <strong>el</strong><strong>lo</strong> aumentar nuestra vitalidad: sobre este tema pue<strong>de</strong> consultarse mi libro Pranayama.<br />

El lado más práctico <strong>de</strong> este <strong>el</strong>emento, ligado a las fuentes mismas <strong>de</strong> nuestra vitalidad, aparece,<br />

por ejemp<strong>lo</strong>, bajo la forma d<strong>el</strong> office sickness, la «enfermedad <strong>de</strong> las oficinas», que ataca a quienes<br />

viven en un ambiente cerrado, en esos edificios don<strong>de</strong> hace estragos <strong>el</strong> aire acondicionado. Según la<br />

teoría yóguica, la «enfermedad <strong>de</strong> las oficinas» se explica fácilmente: este aire, carente <strong>de</strong> prāna,<br />

<strong>de</strong>be necesariamente socavar la vitalidad y provocar <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes diversos. Después <strong>de</strong> haber<strong>lo</strong><br />

ignorado o <strong>de</strong>sconocido durante mucho tiempo, ahora poco a poco comienzan a darse cuenta, pero<br />

<strong>lo</strong>s orgul<strong>lo</strong>sos edificios <strong>de</strong> oficinas <strong>de</strong> ventanas s<strong>el</strong>ladas están ahí, y todavía por mucho tiempo... A<br />

quienes se ven obligados a vivir en <strong>el</strong><strong>lo</strong>s, les queda <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> compensar ese déficit<br />

consagrándose unos minutos por día a <strong>lo</strong>s ejercicios <strong>de</strong> pranayama <strong>de</strong>scritos en <strong>el</strong> libro que acabo<br />

<strong>de</strong> citar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!