08.05.2013 Views

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 Estudios <strong>de</strong> caso<br />

Recuadro 2 Características y costos <strong>de</strong> producción<br />

Hay tres tipos básicos <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> mezcal (SNMM 2004; Colunga et al. 2007):<br />

1. Los productores rústicos utilizan una amplia variedad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> agave, silvestres o cultivadas<br />

a muy pequeña escala; su proceso es muy similar al <strong>de</strong> hace 400 años; utilizan instalaciones rústicas en<br />

las montañas, cerca <strong>de</strong> manantiales. La cocción la hacen en palenques, con leña, piedras y tierra. La<br />

trituración, con hachas o muelas <strong>de</strong> piedra movidas por fuerza animal. Para la fermentación utilizan<br />

cueros <strong>de</strong> animales, cubetas <strong>de</strong> cemento o piedra o tinas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, y la <strong>de</strong>stilación la hacen en troncos <strong>de</strong><br />

árbol, arcilla o alambiques <strong>de</strong> cobre. Producen lotes <strong>de</strong> hasta mil litros y entre 5 y 10 lotes al año, en su<br />

mayoríadurantelatemporadaseca.Contratan<strong>de</strong>mediaaentre6y10personas,ysuscostos<strong>de</strong><br />

producción van <strong>de</strong> 40 a 80 pesos por litro. Estos productores, que son probablemente los más numerosos,<br />

viven en los estados occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong>l país.<br />

2. Las instalaciones en haciendas coloniales se utilizan en los estados norteños, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stilan agaves<br />

silvestres y semicultivados. Los cuecen en hornos <strong>de</strong> cemento; en la trituración utilizan fuerza animal para<br />

mover las gran<strong>de</strong>s muelas <strong>de</strong> piedra; lo fermentan en tinas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o tanques <strong>de</strong> piedra, y lo <strong>de</strong>stilan en<br />

alambiques <strong>de</strong> cobre. Estas instalaciones pue<strong>de</strong>n producir entre 10.000 y 20.000 litros al mes, con varios<br />

turnos al día. Los costos <strong>de</strong> producción son <strong>de</strong> unos 33 pesos por litro <strong>de</strong> media.<br />

3. Los métodos <strong>de</strong> producción mo<strong>de</strong>rnos son procesos bastante industrializados y casi exclusivos <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s empresas, cuyos métodos difieren principalmente porque utilizan tecnología avanzada. Los<br />

mayores productores <strong>de</strong> mezcal se concentran en la región <strong>de</strong> Tequila, pero se están expandiendo hacia los<br />

valles centrales <strong>de</strong> Oaxaca. Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las especies A. tequilana y angustifolia, que se han convertido en<br />

monocultivos <strong>de</strong> plantaciones medianas y gran<strong>de</strong>s, en las que se utilizan fertilizantes, herbicidas y<br />

pesticidas. El agave se cuece en autoclaves y se muele en trituradoras mecánicas para extraer los azúcares.<br />

La fermentación se hace en contenedores <strong>de</strong> acero, se utilizan levaduras y alambiques mo<strong>de</strong>rnos con control<br />

<strong>de</strong> temperatura; a menudo se aña<strong>de</strong>n aditivos artificiales para el color y el sabor. La producción suele ser<br />

continua y pue<strong>de</strong> alcanzar miles <strong>de</strong> litros al mes. Los costos <strong>de</strong> producción con estos métodos son los más<br />

bajos porque se produce a mayor escala, con más eficiencia tecnológica y menos mano <strong>de</strong> obra.<br />

Cuadro 2 Fluctuaciones <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l mezcal<br />

Fluctuaciones <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> mezcal espadín embotellado en Oaxaca<br />

(750 ml <strong>de</strong> mezcal joven, en fábrica, antes <strong>de</strong> impuestos)<br />

Año<br />

Precios en el país<br />

($EE.UU.)<br />

Precios <strong>de</strong> exportación<br />

($EE.UU.)<br />

1996 2.43 3.0<br />

1998 2.14 4.0<br />

2000 7.70 17.0<br />

2002 7.44 n.a.<br />

2004 6.96 n.a.<br />

Fuente: Chagoya, 2004. Anexo Estadístico <strong>de</strong>l Sexto Informe <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Diódoro Carrasco Altamirano (1998) y <strong>de</strong>l<br />

Segundo Informe <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> José Murat Casab (2000).<br />

Volumen producido<br />

Las estadísticas oficiales muestran que durante los seis primeros años <strong>de</strong> la DOM se triplicó la<br />

producción nacional, que pasó <strong>de</strong> 2,8 millones <strong>de</strong> litros al año en 1994 a casi 8,5 millones <strong>de</strong><br />

litros en 2000. En este período, el consumo interno creció a menor ritmo, lo que significa que<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>stinaron a las exportaciones. En 2004 comenzó la certificación formal<br />

<strong>de</strong>l COMERCAM, y a partir <strong>de</strong> ese momento la producción sufrió una fuerte caída, situándose<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l millón <strong>de</strong> litros, es <strong>de</strong>cir, a los niveles <strong>de</strong> 1994; las estadísticas <strong>de</strong>l COMERCAM<br />

muestran cifras incluso más bajas, <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong> litros en 2005 y 2006. La causa<br />

probable fueron dos acontecimientos: primero, el fuerte aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en la región<br />

tequilera provocó una subida <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l agave y redujo la oferta (Chagoya 2004).<br />

Segundo, las bajas cifras reflejan posiblemente la menor participación oficial <strong>de</strong> productores<br />

porque sólo se midió el mezcal con DOM, el que ya podía utilizar esta <strong>de</strong>nominación. Es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!