08.05.2013 Views

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudios <strong>de</strong> caso 205<br />

Recuadro 3 Evolución <strong>de</strong>l tequila: fuerte crecimiento y gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos<br />

La historia mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l tequila se ha caracterizado por ciclos <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> agave, así como<br />

porlastensionesylosconflictosentreloscultivadoresylasempresastequileras.Trasunperíodo<strong>de</strong>fuerte<br />

crecimiento en mercados <strong>de</strong> todo el mundo (1970–1999) y una oferta más reducida que nunca, el<br />

espectacular <strong>de</strong>scenso entre 1999 y 2002 causado por la pérdida <strong>de</strong> casi una cuarta parte <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong>bido a las plagas74 provocó una escasez <strong>de</strong> agave azul. En respuesta a esta carestía, se<br />

importaronduranteesteperíodocientos<strong>de</strong>toneladas<strong>de</strong>otros agaves, distintos <strong>de</strong> las especies tequilanas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> regiones no incluidas en la DOT. Para hacer frente a esta crisis, también se suavizaron las normas<br />

y se permitió añadir hasta un 49% <strong>de</strong> otros azúcares. Más tar<strong>de</strong> se aprobó también la adición <strong>de</strong> sabores<br />

y otros aditivos. Durante este tiempo, se produjeron seriosconflictossocialesentrelosagricultoresylas<br />

<strong>de</strong>stilerías industriales a causa <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l agave,loquediolugarala<strong>de</strong>nominada“guerra<strong>de</strong>l<br />

agave” (Torres 1998).<br />

La industria ha consolidado un sistema <strong>de</strong> intermediarios (coyotes) que controlan la oferta y el precio <strong>de</strong><br />

las materias primas; asimismo han comenzado establecer nuevas formas <strong>de</strong> contrato con una creciente<br />

ten<strong>de</strong>ncia hacia el arrendamiento inverso <strong>de</strong> la tierra (Bowen & Valenzuela, 2006), que excluye a<br />

muchos agricultores <strong>de</strong> cualquier control significativo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción. Las corporaciones<br />

transnacionales no han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> incrementar su control sobre la industria nacional. En 2007, cuatro<br />

empresas: Cuervo (United Distillers and Vintners), Sauza (Fortune Brands), Herradura (Brown<br />

Forman Co.) y Cazadores (Bacardí) controlan cerca <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> todo el mercado <strong>de</strong> tequila (CNN<br />

2007).<br />

Los Estado Unidos se han convertido en el mayor y el más rentable mercado <strong>de</strong> tequila, y la segmentación<br />

<strong>de</strong>l mercado hacia primeras marcas ha reforzado esta situación. Recientemente surgió una controversia por<br />

la venta <strong>de</strong> tequila a granel a empresas embotelladoras <strong>de</strong> aquel país, que causó preocupación tanto por la<br />

pérdida <strong>de</strong>l control como por la redistribución <strong>de</strong>l valor entre los productores, que se convertían cada vez<br />

más en meros proveedores <strong>de</strong> la materia prima. Un anuncio aparecido en 2006 permitió solucionar la<br />

disputa en favor <strong>de</strong> las empresas estadouni<strong>de</strong>nses. Luna (2007) observa que es paradójico que un bien<br />

público protegido por el Estado, como es la IG, siga sucumbiendo a los cambios en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

que pasa <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los participantes y <strong>de</strong> las partes interesadas <strong>de</strong> la DOT (Tequila <strong>de</strong> México)<br />

para incrementar los beneficios <strong>de</strong> un puñado <strong>de</strong> empresas transnacionales.<br />

Conclusiones<br />

No se pue<strong>de</strong> percibir ni tratar los mezcales como simple merca<strong>de</strong>ría. Tangible e intangiblemente<br />

representan un patrimonio cultural mexicano único y muy importante. Conservar, explotar y<br />

proteger su diversidad y complejidad en los mercados globalizados es un reto que requiere y<br />

merece la atención especial <strong>de</strong> todas las partes interesadas y <strong>de</strong> múltiples sectores <strong>de</strong> las<br />

sociedad.<br />

El éxito económico <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l tequila es innegable. Sin embargo, po<strong>de</strong>mos extraer<br />

importantes lecciones, en particular respecto a algunas cuestiones ambientales y<br />

socioeconómicas. Por otro lado, prácticamente todas las nuevas bebidas alcohólicas que<br />

alcanzaron el éxito en los mercados durante la pasada década, lo hicieron como productos<br />

altamente diferenciados y minoritarios (al menos en apariencia). Esto incluye a los nuevos<br />

whiskys, el Bourbon, el whisky <strong>de</strong> centeno, el vodka superior, etc.<br />

Si bien el tequila ha sentado un firme prece<strong>de</strong>nte económico, podría no ser posible seguir ese<br />

extraordinario mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento. No obstante, existe un enorme potencial para<br />

estructurar el crecimiento <strong>de</strong>l mezcal <strong>de</strong> manera que beneficie al mayor número posible <strong>de</strong><br />

personas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la IG y que garantice a<strong>de</strong>más la sustentabilidad <strong>de</strong> los cultivos y <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente. Si visualizamos el futuro, encontramos dos ten<strong>de</strong>ncias bien diferenciadas:<br />

1. Una <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias va dirigida hacia una producción a gran escala y más industrializada,<br />

que siga el actual mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tequila. Un crecimiento rápido y a corto plazo con la posibilidad <strong>de</strong><br />

exportaciones lucrativas son los aspectos más positivos <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia. Entre los riesgos <strong>de</strong><br />

74 La clonación ha reducido al mínimo la variación genética, y ha convertido el agave azul en una especie muy vulnerable y<br />

altamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> productos agroquímicos (Valenzuela y Nabhan 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!