08.05.2013 Views

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

Guía de Indicaciones Geográficas - International Trade Centre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudios <strong>de</strong> caso 217<br />

niveles por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción reales, y los comerciantes acumularon gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>udas por la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> las existencias.<br />

En 1992, un grupo <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> Coatepec asistió a la conferencia <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cafés<br />

Selectos <strong>de</strong> América y <strong>de</strong>scubrió que en el nuevo mercado estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> cafés selectos<br />

existía <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> café <strong>de</strong> calidad: justo el tipo <strong>de</strong> café que hizo famosa a la región <strong>de</strong> Coatepec.<br />

Se les ocurrió promocionar, certificar y comercializar café <strong>de</strong> alta calidad a través <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen “Genuino Coatepec”.<br />

Cuatro años más tar<strong>de</strong>, en 1996, se abandonó este esfuerzo para lanzar la <strong>de</strong>nominación “Café<br />

Genuino Coatepec”. La iniciativa <strong>de</strong> los productores fracasó por varios motivos. Los dos<br />

principales fueron: a) la falta <strong>de</strong> una masa crítica <strong>de</strong> productores y recursos para lanzar y poner<br />

en funcionamiento el proyecto, y b) la falta <strong>de</strong> una ayuda, aunque fuera mínima, <strong>de</strong>l estado o <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Fe<strong>de</strong>ral para implementar el proyecto sobre la IG. En 1998, el nuevo Gobierno <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Veracruz recogió la i<strong>de</strong>a y <strong>de</strong>cidió solicitar una IG ante el Gobierno Fe<strong>de</strong>ral mexicano.<br />

Principalmente por motivos políticos, registraron la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen Café Veracruz<br />

para que tuviera vigencia en todo el país. En 2001, Café Veracruz se convirtió en una<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen legal. Se estableció el consejo regulador y, ese mismo año, se publicó la<br />

Norma Oficial Mexicana correspondiente. A pesar <strong>de</strong> que este procedimiento suele durar 10<br />

años o más, el Consejo Regulador <strong>de</strong> Café Veracruz, en su calidad <strong>de</strong> órgano <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong><br />

la primera <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> café <strong>de</strong> México, fue el más rápido <strong>de</strong> la historia en<br />

conseguir su acreditación, lo que ocurrió a comienzos <strong>de</strong> 2004.<br />

La <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen Café Veracruz es una indicación geográfica (IG) que abarca a todas<br />

las regiones productoras <strong>de</strong> café <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz, y es más inclusiva que exclusiva. No<br />

obstante, en cumplimiento <strong>de</strong> sus normas básicas sobre la calidad, los productores cualificados<br />

<strong>de</strong>ben tener explotaciones a altitu<strong>de</strong>s superiores a 750 m y <strong>de</strong>ben cumplir los distintos criterios<br />

y estándares <strong>de</strong>l Consejo Regulador. Este Consejo incluye a casi 50.000 productores, con un<br />

total <strong>de</strong> 85.000 hectáreas (una extensión equivalente a dos terceras partes <strong>de</strong>l estado) y su nivel<br />

<strong>de</strong> producción es <strong>de</strong> casi medio millón <strong>de</strong> sacos <strong>de</strong> 60 kg.<br />

Actualmente, los costos <strong>de</strong> producción en Veracruz se sitúan <strong>de</strong> media en unos US 77 centavos<br />

por libra <strong>de</strong> café ver<strong>de</strong> en la explotación. En el mercado, el café alcanza un precio FOB <strong>de</strong><br />

$EE.UU. 1,25, lo que <strong>de</strong>ja al agricultor medio unos beneficios en torno a $EE.UU. 200/ha 82 .El<br />

propósito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen es incrementar los ingresos <strong>de</strong> los agricultores. Sin<br />

embargo, no ha sido éste el resultado obtenido hasta la fecha <strong>de</strong>bido al escaso interés que ha<br />

<strong>de</strong>spertado la IG.<br />

Protección <strong>de</strong> la indicación geográfica<br />

México es país signatario <strong>de</strong>l Arreglo <strong>de</strong> Lisboa relativo a la Protección <strong>de</strong> las Denominaciones<br />

<strong>de</strong> Origen, <strong>de</strong> cuya administración se encarga la Organización Mundial <strong>de</strong> la Propiedad<br />

Intelectual (OMPI), que ofrece un mo<strong>de</strong>sto sistema <strong>de</strong> registro internacional. Dos leyes<br />

mexicanas tratan sobre esta cuestión: la Ley <strong>de</strong> Propiedad Industrial (LPI) y la Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre<br />

Metrología y Normalización (LFMN). El Estado Fe<strong>de</strong>ral mexicano es el propietario último <strong>de</strong><br />

todas sus <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> origen. Veracruz reúne las siguientes condiciones necesarias para<br />

que una <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen pueda operar legalmente en México:<br />

a. Protección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación por parte <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong> la Propiedad Industrial<br />

(IMPI);<br />

b. Publicación <strong>de</strong> la Norma Oficial Mexicana (NOM) para la <strong>de</strong>nominación por la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Normas (DGN);<br />

c. Creación <strong>de</strong> un Órgano Regulador que se encarga <strong>de</strong> certificar y verificar la norma;<br />

82 Fuente: Centro <strong>de</strong> Estudios Tropicales, Universidad <strong>de</strong> Veracruz. Estas cifras <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción implican una<br />

productividad <strong>de</strong> 10 sacos/ha y una serie <strong>de</strong> trabajos a lo largo <strong>de</strong>l año. Muchas zonas autóctonas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz tienen<br />

costos más bajos (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> $EE.UU. 0.62/lb <strong>de</strong> café ver<strong>de</strong>), pero también unos índices <strong>de</strong> productividad mucho menores<br />

(unos 2 sacos /ha) y también <strong>de</strong> ingresos (cerca <strong>de</strong> $EE.UU. 100/ha).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!