14.05.2013 Views

Aurora Roja de Pio Baroja - Editorial Aldevara

Aurora Roja de Pio Baroja - Editorial Aldevara

Aurora Roja de Pio Baroja - Editorial Aldevara

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pío <strong>Baroja</strong><br />

República.<br />

-En el fondo, llegáis los dos a la misma conclusión -<strong>de</strong>cía Manuel-: a<br />

la necesidad <strong>de</strong> generalizar la propiedad; sólo que Morales quiere que<br />

esto lo haga el Estado, y tú quieres que se haga libremente.<br />

-Yo no veo la necesidad <strong>de</strong>l Estado -<strong>de</strong>cía Juan.<br />

-Pero el Estado se impone -replicaba Morales-. Nosotros no <strong>de</strong>cimos un<br />

Estado tal como es ahora, sostenido por el capitalismo y el ejército, sino<br />

un centro <strong>de</strong> contratación... el Municipio, por ejemplo.<br />

-Pero ¿para qué queremos ese centro?<br />

-Para realizar las obras comunes, útiles a todos, y a<strong>de</strong>más para<br />

impedir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los egoísmos.<br />

-Vamos, entonces al <strong>de</strong>spotismo -replicaba Juan.<br />

-No; el Ayuntamiento <strong>de</strong> un pueblo suizo ejerce actualmente una<br />

acción en los individuos más fuerte que el <strong>de</strong> San Petersburgo, pero es<br />

una acción útil. Uno que nace en Basilea, tiene, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nace, la<br />

atención <strong>de</strong>l Estado: el Estado le vacuna, el Estado le educa y le enseña<br />

un oficio, el Estado le da alimentos baratos y sanos, el Estado le envía<br />

un médico gratis cuando está enfermo, el Estado le consulta por un<br />

plebiscito por si hay que hacer reformas en las leyes 0 en las calles, el<br />

Estado le entierra gratis cuando se muere.<br />

-Pero eso es una tiranía.<br />

-Una tiranía, ¿por qué?<br />

-Vivir uniformados, haciendo todos lo mismo.<br />

-Uniformados, no. Haciendo todos lo mismo, en parte, sí. Porque todos<br />

comemos, dormimos y paseamos. Nosotros no queremos la uniformidad<br />

en la vida <strong>de</strong> una nación, y menos aún en la vida <strong>de</strong> los individuos; que<br />

cada Municipio tenga su autonomía, que cada hombre viva como quiera<br />

sin molestar a los <strong>de</strong>más. Nosotros no queremos mas que organizar la<br />

masa social y dar forma práctica a la aspiración <strong>de</strong> todos, <strong>de</strong> vivir mejor.<br />

-Pero a costa <strong>de</strong> la libertad.<br />

-Eso es según a lo que se llame libertad. La libertad absoluta llevaría<br />

a la concurrencia libre. El fuerte se tragaría al débil.<br />

-No; ¿para qué?<br />

-Son uste<strong>de</strong>s unos visionarios. Afirman uste<strong>de</strong>s brutalmente la<br />

individualidad, y cuando se les dice que el individuo pue<strong>de</strong> extralimitarse<br />

en el uso <strong>de</strong> la libertad, no lo creen.<br />

Con estas discusiones, Manuel iba haciéndose cargo <strong>de</strong> la cuestión en<br />

sus distintos puntos <strong>de</strong> vista, y al mismo tiempo, aunque no tuviese una<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa, comprendía y se explicaba otras muchas cosas que<br />

antes no se había tomado el trabajo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r.<br />

Esta actitud suya <strong>de</strong> expectación le hacía ecléctico; unas veces estaba<br />

con su hermano, otras, con Morales.<br />

Manuel no encontraba mal el anarquismo como necesidad <strong>de</strong> cambio<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!