15.05.2013 Views

Miguel Rocha Vivas - Universidad del Valle

Miguel Rocha Vivas - Universidad del Valle

Miguel Rocha Vivas - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156<br />

Andes meridionales<br />

al menos dos culturas que se habrían complementado como lo han<br />

hecho los actuales ingas y camëntá <strong>del</strong> vecino <strong>Valle</strong> de Sibundoy.<br />

Los pastos limitan, indirectamente, con los awá-kwaiker al occidente;<br />

al oriente con los quillacingas, ingas y camëntá; al norte con<br />

los yanaconas; y al sur con los «pastos ecuatorianos» y con los quichuas<br />

de Carchi e Imbabura, quienes formaron parte de la antigua<br />

confederación de los caranquis-cayambis, cuya resistencia cuentan<br />

que fue aplastada por los incas en su avanzada militar hacia el norte<br />

(chinchaysuyu). 1<br />

Nu wam<br />

Hasta hace pocos años, los nasa eran más conocidos como paeces, y<br />

su lengua como el páez o paez, una lengua aislada cuyo nombre real es<br />

nasa yuwe, «la lengua de la gente». Los guambianos llaman a los nasas<br />

pekmisak, y ellos mismos se denominan namuy misak, «nuestra gente»,<br />

«lo que somos nosotros»; o simplemente misak o misag, «la gente», más<br />

exactamente: misak-misak. También se los conoce como wampis o wam,<br />

el nombre de su lengua, que algunos investigadores (Landaburu, 2009)<br />

clasifican en la familia lingüística barbacoa. Denominaciones menos<br />

comunes son huamimehab y silvianos (Silvia es el más importante asentamiento).<br />

En cuanto a la lengua de los coconucos, hay referencias que<br />

indican que todavía es hablada por unos pocos mayores. Al parecer esta<br />

lengua se encuentra en un proceso interno de recuperación; algunas clasificaciones<br />

la ubican dentro de la familia lingüística chibcha.<br />

En cuanto a los yanaconas –en algunas fuentes llamados mitimaes–,<br />

existen indicios de que fueron hablantes <strong>del</strong> quechua, comenzando por<br />

la gran cantidad de palabras quechuas en su territorio. Esta hipótesis se<br />

afianzaría por sus posibles relaciones de origen con grupos que avan-<br />

1. Totoró y coconucos son también grupos indígenas de los Andes meridionales,<br />

pero debido a la escasez de recopilaciones e investigaciones que los incluyan no es posible<br />

presentar sus relatos y coplas en esta antología. El Puracé y el Pan de Azúcar<br />

forman, según Faust (2004), los extremos de la Sierra Nevada de los coconucos, quienes<br />

habitan los resguardos de Puracé, Paletará y Coconuco. Los totoró viven en el municipio<br />

de Totoró, ubicado en la vertiente oriental de la cordillera Central.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!