15.05.2013 Views

Miguel Rocha Vivas - Universidad del Valle

Miguel Rocha Vivas - Universidad del Valle

Miguel Rocha Vivas - Universidad del Valle

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

Por la puerta<br />

y a sus composiciones verbales, escritas de múltiples formas: orales,<br />

multilingües, dinámicas y en continua relación con la creación,<br />

recreación, transmisión y, sobre todo, la lectura en el sentido amplio<br />

de la práctica –es decir, no estrictamente alfabética–. La literatura<br />

indígena está formada por el conjunto de textos prehispánicos –como<br />

los códices <strong>del</strong> México antiguo, las cerámicas y tejidos andinos–,<br />

coloniales («crónicos»), etnoliterarios y oraliterarios. Ahora bien,<br />

por etnoliteratura comprendo el conjunto de composiciones orales<br />

narrativas y mágico-rituales que fueron transcritas fonéticamente,<br />

principalmente por investigadores que no eran originarios de las<br />

comunidades indígenas (antropólogos, folcloristas, lingüistas…) –<br />

este es el caso de buena parte de los materiales presentados aquí–.<br />

La etnoliteratura es básicamente una prolongación de la escritura<br />

etnográfica y etnolingüística, tal como puede notarse en obras de<br />

transición como la de Alberto Juajibioy Chindoy, escritor camëntá, y<br />

Berichá, escritora uwa. 1<br />

Las actuales obras de escritoras y escritores indígenas son producciones<br />

frecuentemente bilingües y con propósitos literarios interculturales.<br />

A este último y más reciente fenómeno cultural lo denomino<br />

periodo oraliterario para diferenciarlo <strong>del</strong> periodo etnoliterario (con el<br />

cual aún convive) en tanto la etnoescritura ha proseguido su curso<br />

antropológico disciplinar. Entre tanto, cada vez surgen más escritores<br />

indígenas especializados en ese tipo de composiciones verbales que<br />

podemos reconocer como literatura antes que como apéndices etnológicos.<br />

Cuando en esta y otras obras me refiero a oraliteraturas o a<br />

literaturas indígenas, me estoy refiriendo a esos diversos y complejos<br />

conjuntos que forman las artes verbales indígenas a través de redes<br />

de textos provenientes de fuentes preeminentemente orales que, no<br />

obstante, poseen sus propias formas de escritura.<br />

En tal orden de ideas, aunque lo que solemos leer en muchos de<br />

estos textos no es la oralidad sino su elaboración gráfica –sobre todo<br />

1. Un rasgo notorio es el de las numeraciones que algunos escritores indígenas de<br />

transición intercalan en sus primeros textos –la numeración es un código analítico heredado<br />

de la transcripción etnográfica–. Con el paso de los años han suprimido este rasgo,<br />

entrando en el registro propiamente literario. En la presente compilación se ha conservado<br />

la numeración, tanto en sus textos como en las transcripciones de los investigadores,<br />

para dar cuenta justamente de estos matices de trasvase y registro de las tradiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!