21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

B. Dimensionamiento de las familias beneficiadas<br />

El número de las familias a las que se llegue con el proyecto “Propuesta de<br />

desarrollo de los Sistemas Agroforestales” y las comunidades con las que trabajar<br />

depende básicamente de dos condicionantes:<br />

Logística<br />

La logística de ejecución del proyecto, en función al ciclo de la planta de cacao,<br />

está muy condicionada por el factor tiempo. El tiempo de siembra no puede<br />

sobrepasar un mes por razones fisiológicas. Es por ello que la capacidad de siembra<br />

de viveros tiene un máximo, el número de viveros realizables en ese tiempo es<br />

acotado.<br />

Según el número de comunidades a las que se beneficie y la distancia (horas<br />

en panga) entre ellas puede restringir aún más el número de viveros. Según la<br />

selección se precisará más o menos tiempo en desplazamientos del grupo de apoyo<br />

formado por los cooperantes y la capacidad de realización de viveros se modificará.<br />

Factores sociales<br />

En la elección de las comunidades a las que asistir se debe realizar también en<br />

base al número de familias con posibilidad de ser beneficiadas de la comunidad, la<br />

presencia de otros proyectos y el carácter o no indígena.<br />

Es importante considerar el porcentaje de familias que tienen el perfil requerido<br />

para ser beneficiarias del proyecto de cada comunidad. Si este es elevado se<br />

incrementan las posibilidades de encontrar los beneficiarios previstos en ella y no<br />

quedar desierta la plaza. Si el porcentaje es bajo se debe valorar si es viable trabajar<br />

con dicha comunidad. Este último apunte siembre debe ser contrastado con el<br />

número absoluto que representan estas comunidades. Comunidades pequeñas<br />

pueden presentar un gran interés en el proyecto, un porcentaje elevado, pero<br />

representar pocos beneficiarios (solamente 2, por ejemplo). En este caso puede no ser<br />

factible beneficiar la comunidad.<br />

Así mismo también es importante la disponibilidad de los campesinos para una<br />

mayor implicación en el proyecto, echo que incrementa las posibilidades de éxito. En<br />

el caso que en la comunidad se realicen muchos proyectos disminuirá el número de<br />

personas con capacidad de trabajar en el presente proyecto. En el caso de que una<br />

misma familia trabaje en más de un proyecto reduce el tiempo de dedicación al<br />

proyecto. Este factor puede condicionar el éxito del proyecto, con resultados a largo<br />

plazo, por un descuidado manejo.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!