21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

Así pues, basándonos en los factores medioambientales tanto la propuesta de<br />

un sistema agroforestal con coco o con cacao son una opción válida para evitar el<br />

avance de la frontera agrícola, ya que un sistema agroforestal implica:<br />

- Mejora de la cobertura del suelo y protección de la erosión.<br />

- Se sustituyen las formas tradicionales de uso de la tierra y se amplían zonas<br />

cubiertas con árboles en la región.<br />

- La recuperación de territorio, se reforestarán zonas anteriormente utilizadas en<br />

agricultura tradicional y que en la actualidad no tiene uso (tacotales).<br />

- La reforestación en especies frutales y maderables incrementará la<br />

biodiversidad de las fincas con vegetación autóctona, ayudando a la<br />

conservación de la Reserva Natural del Cerro Silva.<br />

Si tenemos en cuenta los factores económicos, las dos alternativas mejoran la<br />

economía familiar. Aún así se descarta llevar a cabo un sistema agroforestal basado<br />

en coco debido al largo período de obtención de los primeros productos y a la<br />

dificultad de la creación en la RAAS de un mercado. A diferencia de éste la alternativa<br />

del cacao permite que:<br />

- Los ingresos económicos regulares se realizan a menor plazo que en el caso<br />

de la producción del coco.<br />

- La existencia de un mercado seguro de cacao cercano a la zona del Kukra<br />

River, identificado después del estudio realizado.<br />

A nivel social cabe remarcar que la siembra del cacao en sistema agroforestal,<br />

intercalados con otros cultivos y en bases a semilla híbrida, es particularmente<br />

adecuada a la unidad de producción familiar.<br />

Según el estudio de GREBE, H.W.: Algunas Consideraciones ara la Definición de<br />

un Modelo de Cooperativa para el Cultivo de Cacao en Nicaragua, Ministros de<br />

Planificación, Managua 1992, eso es debido particularmente a que este sistema<br />

permite:<br />

- La posibilidad de producir el cacao a la vez con cultivos de subsistencia.<br />

- Es importante tener presente que el cultivo del cacao no presenta picos de<br />

trabajos que demandan el empleo de mano de obra asalariada, puesto que la<br />

cosecha se realiza durante todo el año. Así mismo las labores de limpieza,<br />

poda, aplicación de insumos,…etc. pueden distribuirse en forma más o menos<br />

equitativa durante todo el año.<br />

- La venta del cacao se distribuye favorablemente en todo el año suponiendo<br />

ingresos regulares.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!