21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

A corto plazo la finalidad de esta propuesta es la producción de frutales y<br />

leguminosas en el periodo de crecimiento del cacao.<br />

A mediano plazo, conseguir ingresos regulares a la economía familiar procedentes<br />

de la venta de cacao.<br />

A largo plazo, además tener ingresos puntuales gracias a los árboles maderables<br />

como caoba (Swietenia macrophila ), guabo (Inga sp.), roble (Tabuebuia roseau)…<br />

A nivel comunitario se pretende reforestar las fincas de los propietarios y potenciar<br />

el espíritu cooperativista mediante la formación de una cooperativa de productores de<br />

cacao.<br />

• Sistema agroforestal de coco<br />

Creación de un sistema agroforestal basado en el cultivo del coco. Consiste en<br />

realizar plantaciones de coco combinadas con especies de granos básicos y<br />

leguminosas, las cuáles aportan una estructura al terreno y una producción inicial al<br />

campesino.<br />

A corto y mediano plazo la finalidad de esta propuesta es la producción de granos<br />

básicos y leguminosas en el periodo de crecimiento del coco.<br />

A largo plazo, el principal objetivo es obtener ingresos familiares mediante la<br />

comercialización del producto, tanto a nivel nacional como internacional. La<br />

comercialización del coco es segura ya que en los últimos años se ha presentado la<br />

plaga del “amarillamiento letal del cocotero” devastando con todos los cocoteros de los<br />

países centroamericanos del norte de Nicaragua. Estos son países con una cultura<br />

gastronómica basada en el coco y es por ello que tienen la necesidad de importar<br />

coco.<br />

C. Justificación de la alternativa escogida<br />

En primer lugar se descarta la implantación de diferentes especies de frutales en<br />

los patios caseros. Teniendo en cuenta los factores económicos esta alternativa no<br />

solucionaría sus principales problemas económicos ya que el mercado de fruta es<br />

fácilmente saturable y con bajadas de precios, sumado a la dificultad de transportar<br />

frutos perecederos en las condiciones necesarias. Considerando los factores sociales<br />

tampoco se ha observado un interés por parte de las familias en darle seguimiento a<br />

este proyecto de autoabastecimiento, ya que no existen hábitos de consumo de fruta.<br />

Además se tiene constancia que anteriormente se han llevado a cabo proyectos<br />

similares sin éxito en las comunidades del Kukra River. Por todo ello se descarta esta<br />

como una alternativa válida.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!