21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

Dado lo extenso que representa las variables que intervienen en la fertilización del<br />

arrozal, tanto edafológicas, económicas y varietales, estas se explican de forma<br />

resumida en los anejos.<br />

• Fertilizantes químicos<br />

Los fertilizantes que durante nuestra estancia se pudieron encontrar en<br />

Bluefields no satisfacen plenamente todas las demandas por lo que habrá que hacer<br />

encargos a Managua para obtener los fertilizantes mas concretos.<br />

Será necesario el uso de fertilizantes a base de Nitrógeno y Fósforo, y<br />

fertilizantes a base de urea y seguramente también a base de potasio, las dosis la<br />

establecerá el técnico responsable dependiendo del tipo de fertilizante que se pueda<br />

disponer, de los resultados de los análisis de suelo, de agua y del historial de la<br />

parcela (itinerario de cultivo, abonos verdes)… Aunque primeramente se deba recurrir<br />

a la fertilización química, la necesidad de esta se reducirá cuando se empiecen a<br />

implantar los abonos verdes, principalmente se reducirá la necesidad de nitrógeno.<br />

o Presiembra<br />

Por las características citadas de los suelos, será necesaria la aplicación de<br />

fertilizantes semicompletos a ricos en fósforo, como el 18-46-0, se recomienda una<br />

dosis de 1 o 2 quintales por manzana (65-130 kg/Ha).<br />

o Postsiembra<br />

Si en las primeras fases de desarrollo del cultivo nos hemos asegurado un buen<br />

abastecimiento de fósforo, este elemento ya estará disponible para la formación del<br />

grano.<br />

No es igual con el nitrógeno, que es conveniente para evitar perdidas y<br />

aprovechar al máximo su efectividad aplicarlo de forma fraccionada, esta aplicación la<br />

realizaremos en dos etapas, antes de cada aplicación se debe proceder al drenaje del<br />

suelo, y aplicar el fertilizante con el suelo húmedo, se debe volver a inundar pasados<br />

las 24-48 horas para evitar que se produzcan pérdidas de nitrógeno. La fertilización<br />

nitrogenadas es fundamental en la producción del arroz, ya que una planta provista<br />

con la cantidad correcta se desarrolla de forma correcta, presentando un buen<br />

desarrollo de tallos y hojas, buena capacidad de ahijamiento y mejor aprovechamiento<br />

de los demás nutrientes, este en el arrozal, para evitar que se pierda no debe aplicarse<br />

a base de fertilizantes a base de nitratos.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!