21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

- Poca necesidad de fertilizantes después de llegar a la fase de plena<br />

producción, al 5 año, si el campesino logra crear condiciones favorables para<br />

garantiza la sombra adecuada en el cacaotal.<br />

- Poca incidencia de gastos de transporte: Las unidades familiares de cacao<br />

producen cantidades relativamente pequeñas en cada cosecha, las cuales<br />

pueden ser transportadas en bestias, en lanchas o también por fuerza humana.<br />

En conclusión, la estrategia de intervención elegida es: un sistema agroforestal<br />

basado en el cultivo de cacao bajo la sombra temporal de plátano y la permanente de<br />

árboles maderables.<br />

3.2.3.3 Resultados esperados<br />

El comercio del cacao es la solución a un problema de comercialización de<br />

productos perecederos resultado del aislamiento geográfico y los escasos medios de<br />

transporte de las comunidades del Kukra River. En el plazo de tiempo de 5 años se<br />

espera que los beneficiarios hayan ejecutado con éxito todas las actividades<br />

contempladas en el presente proyecto de implantación un sistema agroforestal basado<br />

en el cultivo del cacao en su finca. Los resultados esperados se concretan a<br />

continuación.<br />

Introducido el cultivo del cacao con un sistema agroforestal como alternativa a<br />

la agricultura tradicional de roza, tumba y quema y su ampliación en la zona a largo<br />

plazo se modificarían las formas tradicionales del uso de la tierra ampliando las zonas<br />

cubiertas con árboles en la región. Suma el resultado indirecto de la implantación de<br />

un sistema agroforestal de cacao en el terreno, observándose la sendentarización de<br />

la agricultura. Queda pues disminuido del avance de la frontera agrícola. El frenando<br />

de la tala es uno de los resultados más deseados por la pertenencia del territorio a la<br />

Reserva Natural del Cerro Silva. Con la implantación de un sistema agroforestal como<br />

técnica de cultivo es posible la actividad agrícola sin gran impacto ambiental.<br />

Tras haber impartido todas las capacitaciones del cultivo el productor debe<br />

aplicarlas en el manejo de su parcela. Como resultado será obtenida una producción<br />

aceptable en rendimientos y calidad y podrá venderse el cacao a mejor precio.<br />

Una vez creado un mercado alternativo, cacao. La población de Bluefields<br />

actualmente está sobresaturada de mercancía frutícola provinente de sus colindantes<br />

comunidades y su consiguiente consecuencia es el bajo precio de los productos. La<br />

venta del plátano, cultivado en el sistema agroforestal, será segura los tres primeros<br />

años pero será a un precio bajo. A pesar de ello ya representará unos primeros<br />

ingresos familiares. Por lo que concierne al subministro de cacao, muy utilizado en<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!