21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

• Fertilización<br />

La fertilización del vivero dependerá de la calidad de suelo de las bolas y de<br />

algunas circunstancias que se presenten. En un principio no se aplicará ningún tipo de<br />

fertilización ya que con la proporción de materia orgánica es suficiente.<br />

Solamente si fuera necesario, entre los 75 y 90 días de edad de la plántula, se<br />

aplican mensualmente cinco gramos de un fertilizante completo (12-30-10 ó 15-15-15)<br />

por planta en forma circular cerca del borde de la bolsa para potenciar la expansión del<br />

sistema radicular. En forma líquida se aplicarán 30 cc. de solución por planta<br />

(concentración: 30,3 Kg fertilizante/190 L de agua o 67 libras/50 galones). Fertilización<br />

en exceso puede quemar las hojas.<br />

• Sombra<br />

Cuando las plántulas se encuentran listas para el trasplante, la sombra deberá<br />

ser la misma que vayan a tener en el campo. Para que se adapten al cambio es<br />

precisa la regulación de la sombra.<br />

La sombra inicial de 70% se reduce, en un 10% mensualmente. Al alcanzar el<br />

40% se mantiene hasta el transplante del cacao al terreno definitivo, el cuarto mes.<br />

Antes de proceder a la regulación se debe comprobar la luz incidente mediante una<br />

superficie de forma cuadrada, lisa y clara, de cualquier material. Se compara,<br />

aproximadamente, el porcentaje de superficie iluminada de varios puntos elegidos al<br />

azar, estimando un porcentaje mayor del 50% en los inicios y menor al 50% cuando se<br />

acerca el transplante. Existen varias tecnologías para medir la luz incidente como una<br />

pequeña brújula que nos da el % de luz incidente. Todas ellas son de alto coste, no<br />

amortizable por el corto periodo de uso del vivero. El uso de un cuadrado de 30 x 30<br />

cm. es una técnica totalmente aproximativa pero tiene la ventaja que es de fácil<br />

comprensión por los campesinos y no requiere insumos.<br />

• Riego<br />

Después del sembrado se debe efectuar un riego cada 2 o 3 días, dependiendo<br />

de la humedad de la tierra. El riego se tiene que ajustar a las condiciones de la zona.<br />

En caso de lluvias se alarga el periodo entre riegos. En los riegos se aplicará alrededor<br />

de 0,10 litros de agua por planta según su tamaño. Esto representa unos 500 litros de<br />

agua por riego del vivero. Representaría una gran dedicación del viverista si la<br />

frecuencia de riego fuese elevada. No es el caso ya que en la estación húmeda, en la<br />

que establece el vivero, las lluvias son muy frecuentes y se espera que sea en<br />

ocasiones puntuales que la tierra no esté húmeda y sea necesario el riego. En él se<br />

debe ser cuidadoso y regarlas todas una por una para evitar que no se deshidrate<br />

ninguna. Los riegos se realizarán en las horas más frescas del día, inicio de la mañana<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!