21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

3.4.5 Protección del medio ambiente (Factores Medioambientales)<br />

El subproyecto de huertos familiares en los patios de las viviendas, no supone<br />

un impacto medioambiental destacado, pues estas construcciones sustituyen terrenos<br />

en la mayoría poco cuidados o zonas de pasos muy compactadas y sin ninguna<br />

función. Por otra parte, se respetarán las zonas donde hayan árboles de tamaño ya<br />

plantados, priorizando las zonas yermas. La gestión también pretende ser sostenible,<br />

ya que se minimizarán el control químico de plagas y se obviará para el control de<br />

malas hierbas, que será manual.<br />

Es importante además, el carácter sedentario de la actividad desempeñada,<br />

que ayudará a fijar la idea de que no es necesario el avance de la frontera agrícola,<br />

sino que con el uso correcto del suelo, el roza tumba y quema es innecesario. Por lo<br />

tanto, indirectamente, se incidirá en la educación ambiental de la comunidad. Esta es<br />

la idea que pretendemos transmitir a través del proyecto, la idea de sostenibilidad y<br />

desarrollo unidos, para que los beneficiarios comprendan cómo es posible generar<br />

producciones elevadas en un mismo suelo con su correcta fertilización y en sucesivas<br />

campañas.<br />

El impacto de las especies hortícolas utilizadas, sobre el territorio, será mínimo,<br />

pues el plantel será producido en huertos destinados para ello, con control sobre la<br />

semilla, para evitar su dispersión por el medio. La utilización además, de especies<br />

hortícolas autóctonas del país y por tanto no foráneas, permite conservar el recurso<br />

natural nacional y su gestión futura. Es por tanto, un intento de defensa de la<br />

biodiversidad.<br />

También se consigue así mantener un entorno tan frágil como es la selva<br />

tropical, evitando su retroceso en detrimento de los campos de cultivo. La preparación<br />

de los huertos también ayuda a fijar las tierras cercanas a las viviendas, así, en caso<br />

de inundaciones, el riesgo de erosión en el entorno de las casas disminuye.<br />

La gestión de la explotación de los campos de arroz n el proyecto de mejora,<br />

tiene que prestar mucha atención al tipo de producción y uso que se dará a los suelos<br />

dónde se ubicarán los arrozales, así como al entorno que los rodea.<br />

Los técnicos responsables deberán promover en las capacitaciones los valores<br />

de sostenibilidad y respeto del medio ambiente en la producción, y sobretodo de su<br />

importancia. Se cuidará siempre de no utilizar productos fitosanitarios que hayan sido<br />

prohibidos a nivel internacional y utilizarlos cuando sea estrictamente necesario,<br />

también será necesario capacitar a los productores sobre el uso de plaguicidas y<br />

herbicidas en el arroz y sobre las precauciones que son necesarias para evitar que se<br />

produzcan contaminaciones de los sistemas fluviales, también habrá que cerciorarse<br />

que las aplican.<br />

Un punto muy importante que permitirá reducir el continuo a la vez que reciente<br />

avance de la frontera agrícola sobre el bosque tropical que caracteriza la zona, será el<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!