21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

- 1 Mochila para la aplicación de fungicidas e insecticidas, si fuese necesario.<br />

Capacidad de 20 litros.<br />

Todas las herramientas como el machete, el espeque y la lima, entre otros, son<br />

necesarios para iniciar el proyecto. Todos ellos son de uso habitual y no serán<br />

aportados por el proyecto sino que por el beneficiario.<br />

No todo se les dará hecho y los beneficiarios a nivel comunitario se deberán organizar<br />

para la obtención del material (troncos y palmas) y la manufacturación de tablas. La<br />

tarea queda repartida entre 8 familias (9 si no coincide que el beneficiario del vivero no<br />

es beneficiario de una parcela). Todo ello potenciará el trabajo en equipo y será un<br />

ejercicio de organización, coordinación y compromiso con el conjunto muy útil para<br />

valorar la posibilidad de éxito de la futura cooperativa de cacao. Se pretende potenciar<br />

el espíritu cooperativo.<br />

El material que los productores no puedan aportar será conseguido por los<br />

cooperantes, los cuales destinan parte del tiempo a la adquisición de éstos. En la<br />

ciudad de Bluefields se puede conseguir todo el material citado anteriormente, no es<br />

necesaria ninguna tecnología específica y por ello desenvolverse para la recopilación<br />

del material especificado en los presupuestos no será un inconveniente. El material,<br />

como consta en el cronograma, será comprado la semana antes de su distribución.<br />

Esto facilitará el transporte, en pequeñas cantidades, y evitará que parte del material<br />

se oxide, muy frecuente en la zona. Se describe con detalle en el cronograma todas<br />

las adquisiciones de material precisas.<br />

B. Capacitaciones<br />

Como ya se comenta en el apartado 3.3.2.2. Capacitaciones, las bases a seguir para el<br />

éxito de las capacitaciones son un lenguaje coloquial, potenciar el debate y la participación, ser<br />

muy visual, que los capacitados sepan leer y escribir (prácticamente todos).<br />

La temática a desarrollar en cada una de las capacitaciones será abstraída del apartado<br />

COMPONENTE 2: Propuesta de desarrollo de los sistemas agroforestales. En ella se detallan<br />

todas las actividades a realizar y como ejecutarlas. En base a este material didáctico se extraerá<br />

el contenido de la capacitación. Para ejemplificar el tipo de material necesario para una<br />

capacitación ver anejo 4.3.2.1.10 Modelo de material didáctico. Capacitación. de la entidad<br />

FADCANIC que trabaja con proyectos de desarrollo rural. Este ejemplar es muy gráfico,<br />

esquematizado y de fácil comprensión del texto. Durante el desarrollo de las capacitaciones<br />

debe hacerse una campaña de concienciación de los valores ambientales y del<br />

manejo del sistema agroforestal de cacao de forma respetuosa.<br />

Además de ello en el caso del cacao se apoyará mediante dos técnicos expatriados la<br />

puesta a la práctica, en el primer periodo, de la capacitación. La analfabetización presente en la<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!