21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

retirarán durante la cosecha y se eliminarán (mediante quema preferentemente al<br />

entierro).<br />

e) Los registros de cosechas<br />

Constituyen una labor esencial para medir el avance de las enfermedades y<br />

mantener la motivación en una producción cacaotera, porque se puede evaluar la<br />

eficiencia de la explotación a lo largo del ciclo de producción. Deberán ser realizados<br />

por los productores para la supervisión del técnico de la contraparte.<br />

Además de estas medidas preventivas cada caso concreto tiene su respectivo manejo<br />

consultable en el Anejo 4.3.2.1.8. Principales enfermedades del cacao en Nicaragua y<br />

4.3.2.1.9. Principales insectos del cacao en Nicaragua.<br />

A. Material<br />

3.2.3.9. Logística<br />

La mayor parte del material que se utilizará para la construcción del vivero se<br />

será aportado por la ONG. En el diseño del vivero de uso temporal se buscan<br />

materiales del entorno como alternativa. La recolección de la gran cantidad de material<br />

no puede ser responsabilidad de una sola persona. Todos los beneficiarios del<br />

proyecto de cacao deben colaborar en la recolección de material y la construcción del<br />

vivero comunal. El viverista tiene la responsabilidad de dar los cuidados a las<br />

plántulas, y por ello es recompensado justamente, pero el vivero no es de su<br />

propiedad. Esto será más presente si es a nivel de grupo que se trabaja en él. Con<br />

esta forma de trabajo se implica al productor des de un inicio y se agilizan las tareas<br />

de construcción. Es por el mismo motivo que una vez terminado el trasplante todo el<br />

material será recopilado entre todos los miembros del proyecto (bolsas de plástico,<br />

tablones, martillo, regadora,…etc.) y será guardado para el futuro nuevo uso en la<br />

ampliación del número de parcelas de cacao.<br />

Por lo que refiere a la fracción de material a comprar y distribuir, por los<br />

cooperantes, durante las capacitaciones se comprará a medida que se vaya<br />

capacitando y ejecutando, ver 3.4.3.2. Cronograma de Actividades del primer año de<br />

ejecución. El número de unidades está detallado así mismo en los presupuestos.<br />

Listado del material necesario para la plantación del plátano en una parcela<br />

beneficiaria de 0,5 Ha por comunidad:<br />

- 1 Machete para la preparación del terreno<br />

- 576 cabezas de plátano (Musa sp.)<br />

- 50 estacas, manufacturadas, para marcar la distáncia de plantación<br />

- 300 m de hilo (marcado cada 3 metros)<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!