21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

para una buena fertilización necesita amplios conocimientos y experiencia del<br />

ambiente en cual trabaja, sobre las alternativas de cultivo, las variedades etc…<br />

Los datos necesarios para realizar consejos prácticos se basan en:<br />

• Análisis físico-químicos del terreno y de las agua de riego.<br />

• Análisis foliares.<br />

• Conocimientos sobre las extracciones de elementos químicos a través<br />

de las cosechas.<br />

• Las directrices productivas de cada finca, la alternativa del cultivo de<br />

cada parcela y sus condiciones ambientales.<br />

Por ello será necesaria una buena planificación, que tenga en consideraciones<br />

las variables ambientales de la zona (climatológicas, edafológicas, históricas…) que<br />

permita cumplir los objetivos básicos de la fertilización permitiendo conservar en buen<br />

estado el suelo con el objetivo de mantener buenos rendimientos ciclo tras ciclo.<br />

Dado que ya se han realizado algunos análisis de suelos, estos pueden servir<br />

de modelo orientativo, también sería recomendable realizar análisis de aguas para<br />

realizar una fertilización más ajustada a las necesidades del cultivo.<br />

Los análisis mostraron que todos los suelos presentan textura arcillosa, son de<br />

fuerte a moderadamente ácidos con pH que van de 4,7 a 6,7, (ver anejos punto<br />

4.3.3.4. apartado 7.3) y con contenido muy bajo o sin detectarse fósforo disponible.<br />

Aunque estos análisis realizados al no ser completos y haber resultados confusos no<br />

nos dan mucha información para realizar una valoración exacta de las necesidades de<br />

fertilización por lo que lo mas recomendable será volver a realizar análisis de suelos<br />

que junto con los análisis de aguas ayuden a diseñar una fertilización bien ajustada y<br />

coherente junto con los resultados que se van obteniendo, aunque esta posibilidad<br />

solo debe recurrirse en caso de no solucionarse el problema de la fertilidad a través<br />

del manejo que se propone.<br />

Los análisis foliares dadas las condiciones de la zona es muy difícil ponerlos en<br />

práctica, aunque si se podrá valorar las extracciones realizadas a través de la cosecha<br />

por medio de tablas y el reconocimiento de las carencias en campo.<br />

Dadas las condiciones de la zona no será posible reestablecer la fertilidad de<br />

los suelos simplemente a base de abonos orgánicos, primero porque no se producen a<br />

gran escala, apenas hay unos pocos productores de lombrihumus, pero la cantidad<br />

producido no llegaría a poder abastecer a aproximadamente 100 mz que se espera<br />

tener una vez finalizado el proyecto, por eso los más lógico será buscar un equilibrio<br />

entre la fertilización química, la incorporación de rastrojos de la cosecha anterior, y la<br />

fertilización a base de abonos verdes que mejoren el contenido de materia orgánica y<br />

estructura del suelo.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!