21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

En este caso la entrega se repartirá de la siguiente forma (Ver 3.2.3.4. Cronograma de<br />

Actividades del primer año de ejecución):<br />

- Semana 4ª de enero de 2006: recepción y entrega de (666 semillas x 24<br />

beneficiarios) 15.984 semillas a los tres viveristas de las comunidades Caño<br />

Azul, Coco 1 y Coco 2.<br />

- Semana 1ª de febrero de 2006: recepción y entrega de 10.656 semillas a los<br />

dos viveristas de la comunidad el Aurora.<br />

2. Se anticipa el 40% del valor del pedido, 10.656 C$ (555,00 €). En el<br />

momento de la entrega se efectúa el pago del 60% restante 15.984 C$ (832,50 €). La<br />

cuarta semana de agosto del 2005 se debe de firmar el contrato (Ver Anej 4.3.2.1.4.<br />

Ejemplo de contrato de compra-venta de semillas de cacao. El Recreo).<br />

Una vez escogidas las parcelas de los beneficiarios tras haber realizado un<br />

análisis de suelo y tomado en consideración los factores ecológicos y económicos<br />

nombrados, se procederá a la preparación del terreno para siembra.<br />

B. Construcción del vivero<br />

La construcción de un vivero representa varias ventajas:<br />

- Mientras se prepara el terreno para la siembra, las plántulas se pueden<br />

manejar eficientemente en un semillero durante cuatro meses antes de su transplante.<br />

- En épocas de sequía es más fácil y económico regar un vivero pequeño que<br />

una plantación.<br />

- En el semillero se combaten mejor enfermedades, plagas y malas hierbas.<br />

- Se regula mejor el nivel de sombra, adecuada para plántulas de cacao joven.<br />

- Se obtiene mejor calidad de plantas por ser uniformes y más vigorosas, lo<br />

cual permite iniciar una plantación de calidad.<br />

Son varios los factores a tener presentes como condicionantes en la elección<br />

del tipo de vivero. Los principales son el modo de siembra de la semilla (en cajas de<br />

germinación, en eras o en maceta) y número de plantas como también los pocos<br />

recursos de la zona. El modo de siembra y el número de plantas condicionan el diseño<br />

de la estructura. Los pocos recursos de la zona repercute en la necesidad de importar<br />

el material necesario mediante pangas comerciales, esto conlleva que los materiales<br />

no puedan ser excesivamente pesados y voluminosos. De esta forma conseguimos un<br />

menor coste económico, el coste del transporte es de 20 Córdobas el quintal, y<br />

también una mayor facilidad en la movilidad de este.<br />

Así mismo debe evitarse la compra de material y potenciar la autoconstrucción<br />

del vivero con materiales de fácil adquisición por los comunitarios del Kukra River. Al<br />

ser una zona aislada los pedidos de materiales se dificultan por incomunicación entre<br />

los muchos intermediarios. Esta hipótesis puede condicionar el proyecto alargando la<br />

fase de construcción. La independencia de los subministradores de material, muy mal<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!