21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

cambio de cultura productiva del arroz, que pasará de ser migratoria (actualmente) a<br />

convertirse en un cultivo sedentario y siempre bajo la condición de que los campos<br />

dónde su ubicarán los arrozales no son ganados a nuevas zonas de bosque, se<br />

deberán buscar suelos agrícolas que hayan sido abandonados anteriormente o que<br />

ocupen pastos degradados.<br />

Se deberán aplicar técnicas conservativas de suelos mejorando la fertilidad y<br />

evitando la erosión, además de aumentar los rendimientos totales del cultivo gracias a<br />

la introducción del cultivo de inundación y el manejo de suelos y su fertilidad que<br />

actualmente no existe.<br />

Un efecto positivo que tienen los ambientes irrigados y de condiciones de<br />

inundación que se mantienen en los arrozales es que permiten el desarrollo de gran<br />

cantidad de organismos acuáticos que no son perniciosos para el arrozal y que<br />

representan un enriquecimiento biológico importante, en el futuro además cuando se<br />

tenga mas experiencia en el manejo del arrozal se podrá valorar la posibilidad de<br />

introducir algún tipo de actividad extra como es la cría de peces y aves en los campos<br />

inundados.<br />

Se aplicarán abonos verdes y otras rotaciones de cultivo que deberán ser<br />

ensayadas durante el desarrollo del proyecto, de esta manera se logrará reducir la<br />

necesidad de fertilizantes y mantener un mejor control sobres plagas y malas hierbas,<br />

aun así será necesario el uso de fertilizantes, especialmente fosforados debido a la<br />

mala fertilidad de los suelos de la zona que tienen un contenido muy bajo, insuficientes<br />

para el buen desarrollo de muchos cultivos si la fertilidad no se ve restablecida. Aun<br />

así el cultivo de el arroz en suelos inundados presenta la ventaja de que la falta de<br />

oxigeno induce a condiciones reductoras del suelo elevan el pH permitiendo mayor<br />

disponibilidad de nutrientes que en sus condiciones de fuerte acidez.<br />

Para finalizar el apartado de factores ambientales que justifican el proyecto,<br />

destacar la salud comunitaria como uno de estos factores ambientales que se han<br />

tenido muy en cuenta, ya que es uno de los objetivos específicos marcados, y en el<br />

que se incide con mayor grado. El fin es mejorar la calidad de vida mediante la<br />

alimentación, más equilibrada y rica en nutrientes, ésta es la contribución de nuestro<br />

proyecto a la mejora de la salud de la población del Kukra River.<br />

En el proyecto de introducción de cacao, para finalizar con los subproyectos<br />

presentados, no se utilizaran productos químicos agresivos con el medio ambiente<br />

salvo sean absolutamente imprescindibles. Con la concepción del control integrado se<br />

aplicarán fertilizantes para corrección de niveles de materia orgánica.<br />

Es clara la inclinación por un sistema agroforestal ya que en el trópico húmedo<br />

puede suponer las siguientes ventajas medioambientales:<br />

- Disminución de la influencia de los rayos solares sobre la tierra y plantas<br />

- Mayor capacidad para la absorción de la humedad del suelo.<br />

- Mayor producción de sustancia orgánica<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!