21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

aprovechamiento de los recursos naturales, evitando la degradación de los<br />

suelos y la contaminación del medio ambiente. Se contará, también, con<br />

otros puestos de trabajo a cubrir como los relacionados con temas de<br />

administración, mantenimiento, etc.<br />

- Facilitará créditos para el desarrollo de la producción de arroz, por la<br />

inexistente ayuda institucional o del gobierno municipal o nacional, esto<br />

permitirá a los productores más poder de decisión en temas de agricultura y<br />

más estabilidad económica.<br />

2. Introducir nuevas técnicas de cultivo más adecuadas y eficientes:<br />

- La introducción de nuevas e innovadoras técnicas en la zona como son el<br />

manejo del suelo, la fertilización, el control de plagas, etc. nos permite, por<br />

un lado, sedentarizar el cultivo parando el avance de la frontera agrícola<br />

(0% de nuevas áreas quemadas de bosque) y disminuyendo la erosión, que<br />

por tratarse de bosque tropical húmedo y por las prácticas agrícolas<br />

actuales (roza-tumba-quema) sufre de lavado de nutrientes y elevada<br />

erosión por las habituales lluvias.<br />

- La introducción de la técnica de inundación de los campos y el rendimiento<br />

del cultivo, produciendo más y mejor, a la vez que, permitiendo conseguir<br />

una vez finalizado el proyecto un rendimiento próximo a 80qq/mz.<br />

- La fecha de siembra será en postrera (octubre-noviembre). El arroz se<br />

cosechará en época seca (marzo-abril), esto provoca un nivel de humedad<br />

del grano mucho menor, ideal para su manejo y procesamiento. Se reducen<br />

las pérdidas ocasionadas por las lluvias y las humedades e infecciones<br />

fúngicas en el momento de la cosecha y en el almacenaje posterior a<br />

causa de hongos e insectos.<br />

3. Mejorar las condiciones de almacenamiento y procesado:<br />

- Las nuevas técnicas de almacenamiento del grano, que se traduce<br />

principalmente en la compra de silos comunitarios (de la asociación) y silos<br />

propios (de cada productor) y el uso de cariocas para el secado, logran por<br />

un lado reducir las pérdidas producidas en poscosecha a un 5%,<br />

conservando la calidad y sanidad del arroz durante un período superior a 1<br />

año.<br />

- Introducción de un trillo para el procesado del grano, de esta manera se<br />

obtendrá un grano sano y de calidad para su comercio, se obtendrá un 88%<br />

de granos enteros y un rendimiento igual del 88%, dejando a un lado el<br />

modo antiguo de hacerlo a mano el cual requiere mucho tiempo y esfuerzo.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!