21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

Calcio (Ca), no menos de 8,0 miliequivalentes por 100 gramos de suelo.<br />

Magnesio (Mg), no menos de 2,0 miliequivalentes por 100 gr de suelo.<br />

Potasio (K), no menos de 0,24 miliequivalentes por 100 gr de tierra fina.<br />

Fósforo (P) asimilable, un mínimo de 40 ppm (80 Kg/Ha).<br />

Capacidad de intercambio de bases y pH<br />

Ambas características químicas proporcionan información útil pero estos datos<br />

son difíciles de interpretar con confianza.<br />

Se considera que el rango de pH es variable, el más adecuado para el cultivo<br />

de cacao es entre 6,0 y 7,5 en las capas superficiales. Aún así se puede desarrollar en<br />

suelos no en exceso ácido (pH mayor de 4,0) o alcalino (pH mayor de 8,0) hasta una<br />

profundidad de un metro de la superficie. En un suelo ácido el fósforo, P, pasa a ser<br />

menos asimilable para la planta y elementos como Fe, Mn, Cu, Zn pueden llegar a<br />

niveles de toxicidad para la planta.<br />

La capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) en las capas superficiales<br />

preferiblemente superior a 12 miliequivalentes por 100 gramos de tierra fina y en los<br />

horizontes del subsuelo no menor de 5 m/100 gramos. La saturación de bases en las<br />

capas subsuperficiales no apreciablemente menor de 35%, a menos que la capacidad<br />

de intercambio de bases sea excepcionalmente alta.<br />

Son muy importantes los análisis de suelo. Se aconseja realizar uno antes de la<br />

plantación y luego cada 2-3 años.<br />

Los análisis de los que disponemos actualmente realizados a los primeros 20 cm. del<br />

suelo de potreros, tacotal y huertos (Ver 4.3.1.1. Anejo Técnico Suelos y su<br />

fertilización) no resultan de fiabilidad. Los parámetros que se estiman correctos son los<br />

de pH con una media de 5,11 y una textura arcillosa. Ambas dentro de los rangos del<br />

cacao.<br />

También es muy importante la acidez del suelo. En el caso del cacao si la<br />

acidez se mueve entre 4.2 - 4.3 es preferible una corrección del suelo. En caso de no<br />

tener la elección de otra parcela alternativa para el cultivo del cacao se procederá a la<br />

corrección del suelo. Una vez corregido no se precisará la aplicación de más sustancia<br />

basificante. En el caso de una corrección (Ver Anejo 4.3.2.1.1 Corrección de suelos<br />

ácidos tropicales). Con material de soporte para dicha acción. El material necesario<br />

está contemplado en el presupuesto dentro de un 10% de imprevistos. Se contempla<br />

la posibilidad de encontrar la excepción a los típicos suelos ácidos tropicales, los<br />

suelos aluviales. A lo largo de los grandes ríos, los suelos de la región son de textura<br />

arcillosa de color rojizo y con un grado de acidez entre 4,5 y 5,0. En estos casos para<br />

mejorarlos se necesita aplicar regulares cantidades de abono orgánico un manejo<br />

adecuado de la sombra.<br />

Independientemente de conocer estos parámetros se debe estudiar las<br />

características físicas del suelo mediante un pozo. Además de las características<br />

físicas satisfactorias será imprescindible la realización de análisis químico del suelo ya<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!