21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

Las capacitaciones a los beneficiarios, (debe recordarse que bajo los criterios<br />

de selección, la mayoría de población de la zona que solicite el proyecto, podría serlo)<br />

fomentan el diálogo y la discusión, y actúan como punto de encuentro intercomunal,<br />

pilar de la cultura nicaragüense.<br />

En las comunidades del Kukra existe un sentimiento palpable de desconfianza<br />

y abandono hacia las políticas públicas y privadas en la zona. Es un arraigo cultural<br />

fruto de años de trato peyorativo. El proyecto es valorado muy positivamente y<br />

refuerza el sentimiento de auto confianza al constatar que reciben ayuda del exterior y<br />

esta se hace contando con su opinión y necesidades.<br />

Previamente se tuvo en cuenta, mediante el análisis en el territorio, los<br />

condicionantes religiosos, sociales, de propiedad, etc. Para poder realizar un programa<br />

fiable y aceptado por los comunitarios. Las encuestas personales en el análisis han<br />

sido una gran base de trabajo para conocer no sólo los aspectos agrícolas y las<br />

especies más valoradas por los comunitarios, sino su vida familiar, sus relaciones<br />

comunales y una larga enumeración de factores sociales. Mezclando los intereses de<br />

la ONG por realizar la ayuda desde Cataluña y los intereses comunales se ha forjado<br />

un proyecto lo mas adaptado posible a la realidad del Kukra River.<br />

De ésta manera, y completada con actividades para dar a conocer el proyecto<br />

más dinámicas, se consigue que la comunidad se “apropie” del proyecto. Este es el fin<br />

último que se persigue desde el equipo técnico. Si se consigue, el éxito del proyecto<br />

será más cercano y real. Para ello, en todo momento de la ejecución del proyecto<br />

debe seguir trabajándose contando con el beneplácito de la población y manteniendo<br />

su interés y confianza en el proyecto en todas sus fases. Exigiéndoles, también, su<br />

aceptación tanto de los éxitos como de los fracasos derivados de la acción. Por tanto,<br />

deben aplaudirse los logros, más en un colectivo tan bajo en autoestima como son los<br />

comunitarios del Kukra, pero también trabajar en los errores y equívocos ocasionados,<br />

para así, trabajando codo con codo, conseguir los resultados esperados.<br />

3.4.3 Enfoque de género (mujer y desarrollo)<br />

Nicaragua es un país centroamericano de marcado sentimiento machista,<br />

donde la mujer, pese a tener un gran peso en la economía y gestión familiar, no goza<br />

de una indispensable igualdad en el ámbito social.<br />

El enfoque de género con el que se ha dotado al proyecto de huertos, permite<br />

subsanar éste déficit social que es la desigualdad de sexos. La importancia de la mujer<br />

tanto en la elaboración previa cómo en la ejecución del proyecto surge<br />

constantemente, debido a las consultas con AMUKRI, fuerza real en las comunidades<br />

del Kukra por los diversos proyectos para la mujer en todos los ámbitos que abarca.<br />

También uno de los criterios de selección dota de autenticidad a esta apuesta por la<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!