21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

Como ya se ha explicado con anterioridad la realidad de la zona divide la<br />

población entre “mestizos” y “ramas”. La base socio-cultural de cada uno de los grupos<br />

sociales es totalmente opuesta. En relación al proyecto, con la población Indígena<br />

Rama existe un cierto grado de incompatibilidad. Su forma de trabajo a nivel comunal<br />

se contradice con el carácter económico del proyecto que busca el beneficio a nivel<br />

familiar, no comunal. La ejecución del proyecto a nivel comunal requiere modificar la<br />

forma de trabajo y por ello sería preciso un estudio paralelo.<br />

Durante el primer contacto del grupo de cooperantes se realizarán reuniones a<br />

nivel de dirigentes como también comunitario. En función de los resultados<br />

participativos se pueden variar el número de viveros y comunidades dónde ubicarlos.<br />

A pesar de esta contemplación se estima un posible resultado de las reuniones en<br />

base a la experiencia adquirida durante la estancia realizada entre septiembre y<br />

diciembre de 2004.<br />

Las comunidades con las que se trabajará son la Aurora, Caño Azul, Coco 2 y<br />

Coco 1.<br />

Inicialmente se descarta trabajar con la comunidad de la Zompopera<br />

principalmente por dos motivos. El primero de ellos es la lejanía respeto las demás y<br />

del centro de trabajo de los cooperantes. Des de la Aurora no se puede ir y volver en<br />

un mismo día, ello dificulta la logística del proyecto. Aún así en un futuro se prevé<br />

trabajar con la Zompopera aprovechando los viajes a Bluefields. En segundo lugar por<br />

la diferencia de metodología de trabajo. Su forma de vivir es a nivel comunitario en<br />

todos los aspectos y en el presente proyecto no está planteado bajo estos criterios. Si<br />

que se trabajará con Coco 1, comunidad se recuerda también mitad indígena, y será<br />

punto de experimentación con la cultura Rama y referencia para una futura ejecución<br />

en la Zompopera.<br />

Por lo que refiere a las comunidades del Naranjal y el Asentamiento, muy<br />

próximas a la Aurora, serán excluidas por su particularidad. En el caso del<br />

Asentamiento nos encontramos con que es una comunidad pequeña, de 15 familias, y<br />

con gran proximidad parentesco entre ellos. Es además próximo a la Aurora tanto vía<br />

fluvial como en bestia, por ello se beneficia de gran cantidad de proyectos de CSI<br />

(Cosecha Sostenible Internacional) además de estar incluida en el presente proyecto<br />

en el ámbito del arroz y los huertos familiares. El tiempo disponible es poco y la actitud<br />

respeto al cultivo del cacao, observada durante la estada de 2004, fue de poco interés.<br />

El caso del Naranjal es muy diferente. Es una comunidad también próxima por vía<br />

fluvial y a pie. La población es también muy reducida y a su vez envejecida. Las<br />

personas con capacidad física para trabajar y beneficiario de un proyecto a largo plazo<br />

como el de un sistema agroforestal son pocas.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!