21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

algunos de los trabajos más pesados que pasan a ocupar los hijos de más<br />

edad, (con edades que rondan los 12 años).<br />

3.1.3. Análisis de los problemas<br />

Actualmente en las comunidades del Kukra River nos encontramos con una<br />

amplia problemática que engloba la mayoría de factores que intervienen en el<br />

bienestar social. Se detectan como problema principal las malas condiciones de vida<br />

de los comunitarios del Kukra River, que vienen provocadas entre otros factores por la<br />

falta de seguridad alimentaria, por el aislamiento geográfico y la falta de<br />

infraestructuras -que impiden un ágil mercado y una comunicación necesaria- el olvido<br />

del gobierno que no aporta, por diversos motivos, ayudas en forma de subvenciones o<br />

créditos a las familias agrícolas la mayoría de ellas con escasos recursos económicos,<br />

la rápida pérdida de recursos naturales por las malas prácticas agrícolas, una sanidad<br />

pública y una educación deficiente y escasa... todo ello condiciona y determina la<br />

forma de vida de los comunitarios, la cual se ve realmente limitada. Existe, por ello,<br />

una evidente apatía y descontento social, muchos de los jóvenes y no tan jóvenes se<br />

ven obligados a marchar a la ciudad en busca de oportunidades y además existe una<br />

no integración de las personas repatriadas en el territorio del Kukra River, personas<br />

que fueron exiliadas a Costa Rica durante la revolución sandinista. De aquí derivan<br />

conflictos relacionados con la redistribución, posesión y uso de la tierra entre<br />

repatriados y personas, como los indígenas Rama, que ya ocupaban estas tierras<br />

antes de la llegada de los repatriados (ver 1.4. Reseña histórica).<br />

Nosotros pretendemos actuar directamente en uno de los problemas<br />

principales que generan estas malas condiciones de vida, por lo que nos planteamos<br />

incidir en la baja seguridad alimentaria. De esta manera queremos mejorar en la<br />

medida de lo posible, las condiciones de vida de los comunitarios del Kukra River<br />

incidiendo por tres vías diferentes, tres problemas específicos muy presentes en el<br />

territorio: actuando sobre la actual baja producción de arroz, la deficiente variedad de<br />

productos agrícolas disponibles y, por último, sobre los bajos ingresos familiares de la<br />

producción frutícola.<br />

La baja producción de arroz viene ligada al manejo que se le hace al cultivo,<br />

durante el ciclo de cultivo y durante el procesado y almacenamiento. No existe un uso<br />

de fertilizantes, ni un control de plagas. Durante el almacenamiento el grano se infecta<br />

fácilmente echándose a perder debido a las condiciones de almacenamiento y a las<br />

frecuentes lluvias y la alta humedad ambiental. No existe procesado del grano, se trilla<br />

a mano, haciendo la tarea harto difícil y dura, la cual precisa de muchas horas de<br />

trabajo.<br />

- 5 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!