21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

B. Especies utilizadas<br />

Las especies que se pretende utilizar son las mismas que se plantan en el<br />

huerto, con excepción de la zanahoria y la sandía ya que estas especies se siembran<br />

directamente. Dentro del vivero, se pretende realizar un turno de rotaciones, sobretodo<br />

en la zona destinada a producción en almácigo, como control cultural de plagas.<br />

Así pues, las especies que en la primera fase del proyecto se sembraran en el vivero,<br />

son: Tomate, chiltoma, pipián (se puede probar la siembra directa), repollo y cebolla.<br />

Tanto el pipián como cebolla dan buenos resultados en siembra directa pero se<br />

producirá plantel para un mejor control y crecimiento.<br />

(Véase Anejo 4.3.1.2, Agronómico: Fichas Botánicas)<br />

C. Requerimientos técnicos de siembra<br />

Cebolla:<br />

La cebolla prefiere suelos neutros y ricos en humus. Como en la zona del<br />

Kukra River los suelos son ácidos y pesados, escogeremos variedades de cebollas<br />

chatas, aplanadas. El cultivo de cebolla se puede realizar utilizando el sistema de<br />

siembra directa o almácigos. Para la siembra en almácigos, se aconseja realizar<br />

almácigos de 1 m de ancho y elevados 10 cm de los pasillos.<br />

Desinfección de los almácigos:<br />

Los almácigos deberán ser desinfectados con bromuro de metilo (50 cc cada<br />

10 m2, 2 días sellado y 2 días para orear), Vapam (1 litro cada 9 de agua en 10 m2,<br />

sellar con igual cantidad de agua y dejar durante 21 días) o mediante la solarización<br />

de los tablones con polietileno cristal de 30 micrones durante 45 días, manteniéndolos<br />

tapados hasta el momento de la siembra.<br />

Fertilización y enmiendas:<br />

Se recomienda el uso de estiércol bien descompuesto (8 Kg por m2).<br />

Permanencia en almácigo: 8-10 semanas.<br />

Conducción del almácigo:<br />

Durante la etapa de germinación y emergencia de las plántulas, conviene cubrir los<br />

tablones con media sombra u hojarasca, sin descuidar la ventilación y el riego. Una<br />

vez emergidas las plantas se debe retirar esta protección para que crezcan<br />

normalmente.<br />

Riegos:<br />

Los riegos deben realizarse con baja intensidad y alta frecuencia evitando<br />

encharcamientos y facilitando el drenaje.<br />

Se deben controlar las malezas efectuando una desmalezada manual.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!