21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

4. Reducir los costes de producción, principalmente se pretende conseguir a través<br />

de la compra por parte de la empresa de partidas mayores de insumos agrícolas<br />

de las que compraría un solo productor, y venderlas posteriormente a un bajo a los<br />

socios, también se podrá vender a el resto de agricultores a un precio superior que<br />

al de los socios.<br />

- Compra de insumos por parte de la asociación, venta posterior a los productores<br />

socios a un precio reducido, a los productores no socios a un precio superior<br />

- Mantenimiento anual de los arrozales, buen manejo del suelos (mantenimiento de<br />

la fertilidad), reparación de los canales de riego y drenaje, todo ello permite que a<br />

largo plazo la mano de obra empleada sea menor que la de tener que cultivar con<br />

el sistema de tumba roza y quema, en el que se emplea mucho tiempo y energía,<br />

en talar, quemar, retirar todos los escombros y luego volver a chapear.<br />

- Siembra al voleo, que reduce considerablemente el tiempo de mano de obra con la<br />

siembra al espeque.<br />

- Para el transporte de los técnicos responsables, y parte de los insumos: semillas,<br />

bombas… se tiene prevista la adquisición de un bote con motor fuera borda,<br />

posibilitará no tener que depender de otros transportistas y reducir el coste en<br />

transporte<br />

3.2.4.4 Análisis y justificación de la alternativa<br />

A. Época de cultivo: primera (en estación seca)<br />

Actualmente el sistema de cultivo del arroz que se practica en las comunidades<br />

del Kukra River pude clasificarse como cultivo de temporal, este tipo de cultivo<br />

representa entre el 65-75% de Latinoamérica según diferentes autores, aunque el<br />

arroz producido en Latinoamérica represente tan solo el 5% del producido a nivel<br />

mundial.<br />

El cultivo de arroz de temporal se cultiva en gran cantidad de suelos diferentes,<br />

la principal característica diferenciadora respecto al cultivo de riego es el régimen de<br />

agua, los suelos para el arroz de temporal no son inundados ni saturados con agua en<br />

ninguna época apreciable del cultivo, depende enteramente de la disposición del agua<br />

de lluvia, actualmente tampoco se realizan contornos a los campos arroceros para<br />

aprovechar el agua de la lluvia, en la zona se cultiva casi exclusivamente en pequeños<br />

campos (de1/8 a 2 mz) por agricultores con poca capacidad, la topografía no suele ser<br />

llana, y predominan pendientes suaves y moderadas.<br />

Teniendo en cuenta que el único sistema de cultivo que se practica en la zona<br />

es el llamado roza-tumba-quema, caracterizado por tener un alto impacto ambiental al<br />

practicarse a gran escala y por la necesidad de seguir ganando nuevas áreas al<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!