21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

3.2.3.1.2 Objetivo Específico<br />

Tras el análisis de problemas relacionados con la fruticultura se puede<br />

comprobar que la mayoría de ellos son consecuencia del aislamiento geográfico (Ver<br />

árbol de problemas 4.3.4). Este es un problema inalcanzable con un proyecto agrícola.<br />

No es posible, pues, marcar como objetivos específicos de este proyecto disminuidas<br />

las pérdidas de producción o bien incrementados los precios de venta de la producción<br />

frutícola por ser los dos consecuencia, en mayor parte, de este aislamiento. Una<br />

intervención en la mejora de la producción con técnicas distintas a las tradicionales de<br />

la zona del Kukra River si que mejoraría dichos objetivos específicos pero no incidiría<br />

suficientemente en el objetivo general marcado, incremento de los ingresos familiares<br />

procedentes de la producción frutícola.<br />

La única línea de actuación posible es la que trabaja el objetivo específico<br />

creación de un mercado alternativo. La inexistencia de un mercado alternativo es<br />

consecuencia de la falta de recursos económicos y logísticos (difícil acceso a los<br />

insumos necesarios) que incapacita los productores de la zona que para abrir nuevos<br />

mercados. Esta dinámica de impedimentos ajenos al productor les ha llevado a una<br />

manca de motivación que debe abordarse desde un inicio con el proyecto. Una vez<br />

roto el ciclo que les impide trabajar con otros productos podrán ejecutar con éxito el<br />

cultivo frutícola alternativo. Se debe crear un mercado al que los principales problemas<br />

de la fruticultura no le condicionen, siendo el medio de transporte válido y con precios<br />

que cubran los costes del cultivo y permitan un ingreso regular a las familias<br />

productoras.<br />

La creación de un mercado alternativo con éxito repercute de forma inmediata<br />

en el alcance del Objetivo General del subproyecto del sistema agroforestal basado en<br />

el cultivo del cacao debido a ser este el único objetivo específico. El incremento de los<br />

ingresos familiares es, pues evaluable mediante los siguientes indicadores.<br />

- Aumento de la seguridad alimentaria. Se aprecia un incremento de la<br />

variedad y cantidad de productos alimenticios adquirido.<br />

- Mejoras de la vivienda familiar. Mayor número de habitaciones Mejora<br />

de sanitarios (letrina y baño). También mejoran los Bienes Familiares. Merjora<br />

la calidad y el número de prendas de ropa o utensilios del hogar (cocina).<br />

- Escolarización. Incremento del número de los hijos alfabetizados de<br />

las familias beneficiarias. Comprobación de la matriculación en un centro<br />

escolar y la asistencia de los hijos. , el número de hijos escolarizados<br />

- Salud familiar. Disminución de enfermedades por malnutrición. En el<br />

centro de salud de la Aurora se aprecia la disminución de anemias e similares y<br />

una menor frecuencia de asistencia al este.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!