21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

sulfato y dióxido de carbono. Cuando el nitrato se transforma entra en la<br />

solución del suelo grandes cantidades de manganeso y hiero, y el<br />

azufre se transforma en sulfitos insolubles. En esta forma, la reducción<br />

del suelo elimina los nitratos, aumenta la concentración de manganeso<br />

y hierro solubles en el agua, invirtiéndose la relación de hierro a<br />

manganeso en la solución, por lo que baja la disponibilidad de sulfato.<br />

Como efecto secundario de la reducción del suelo se produce un<br />

incremento del pH en suelos ácidos o un decremento en suelos básicos,<br />

así como una mayor solubilidad y disponibilidad de fosfato y sílice para<br />

el arroz. Análogamente se podría justificar la firme creencia de la zona<br />

de que el arroz solo es exitoso su cultivo si se hace después de haber<br />

quemado, debido a que la gran cantidad de cenizas con elevado pH al<br />

entrar en contacto con el suelo elevan el pH de estos suelos que suele<br />

ser bastante ácido, permitiendo una mayor disponibilidad de los<br />

nutrientes. Otra importante consecuencia que se produce es el tipo de<br />

descomposición de la materia orgánica, al producirse de forma<br />

anaeróbica el proceso se torna más lento que de forma aeróbica,<br />

produciendo una gran diversidad de substancias, de entre ellas las más<br />

importantes son el dióxido de carbono, ácidos orgánicos, metano,<br />

amonio y sulfito de hidrógeno, aunque en algunos casos la acumulación<br />

de algunos de estos tipos de substancias resulta perjudicial por<br />

toxicidad, para ello se deben introducir enmiendas calcares cada varios<br />

ciclos, pero esto ya se comentará más adelante..<br />

El dióxido de carbono es el responsable de que el pH de los suelos<br />

inundados se encuentre siempre en valores de 6,5 o 7,<br />

independientemente de la naturaleza ácida o básica de este.<br />

Dadas la ventajas que ofrece el cultivo de inundación, y teniendo en cuenta que<br />

será necesario el implemento del riego para poder establecer el cultivo en la época<br />

seca (en caso contrario podría reducirse aún más el rendimiento por falta de agua),<br />

además que al desarrollarse el cultivo durante la estación seca, se presenta una<br />

ventaja añadida y es que la mayor irradiancia solar posibilita la obtención de<br />

rendimientos superiores a los obtenidos en las mismas condiciones en la época<br />

lluviosa, ya que esta desciende notablemente. Todos ellos, junto con las altas<br />

precipitaciones de la zona (no debería haber problemas de suministro de agua) son<br />

motivos que nos han llevado a la conclusión que la mejor alternativa es introducir el<br />

cultivo de inundación, del que además paralelamente obtendremos un importante<br />

efecto: la sedentarización del cultivo, inicialmente se requiere mayor trabajo para la<br />

preparación del terreno, pero una vez establecido solo será necesario el<br />

mantenimiento de unas buenas condiciones físicas y de fertilidad. Logrando así parar<br />

el avance de la frontera agrícola, por lo menos en cuanto al cultivo del arroz se refiere.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!