21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

3.4.2 Aspectos sociales<br />

Sin tener en cuenta la repercusión social en un entorno tan comunal como es el<br />

Kukra River, el proyecto estaría abocado al fracaso. Este proyecto no supone en modo<br />

alguno un choque cultural con los comunitarios, sino un paso mas en las inquietudes<br />

constatadas para mejorar los cultivos y la dieta.<br />

Sí que tal vez el manejo del huerto sea un tema nuevo para el grueso<br />

poblacional, pero se adapta perfectamente al modo familiar de vida de las<br />

comunidades, potenciando la colaboración vecinal y sin dificultar las tareas del hogar,<br />

pues una vez asentado el huerto, los trabajos de cuidado, si bien constantes, son<br />

mínimos. El acceso por parte de los beneficiarios a los bienes derivados de la<br />

ejecución del proyecto es total, pues el producto generado en el huerto es para el que<br />

lo trabaja, pudiendo disponer de él para el autoconsumo o bien en el caso del cacao y<br />

el arroz, para la venta a terceros. Como contraparte se exige la construcción de los<br />

huertos y parcelas y su cuidado, pero las semillas, plantel, y conocimientos les son<br />

dados para su uso. El acceso por tanto es total e individual, planteando posibles<br />

asociacionismos para compartir gastos de transporte o otros gastos futuros fuera del<br />

periodo de recepción de ayuda económica externa.<br />

El proyecto de mejora de la producción, conservación y procesado del arroz<br />

debe tener una buena integración entre los comunitarios, debido a sus propósitos y<br />

objetivos en relación a la producción. El modo de vida de los comunitarios se verá<br />

beneficiado en muchos aspectos. Aparecerá dinamismo y agilidad en el mercado y en<br />

la comercialización de arroz en la zona del Kukra River, será más fácil su acceso y a<br />

un precio más barato. Si bien esto puede perjudicar a algunos intermediarios<br />

comerciales y a algunas casas exportadoras de arroz en la zona de Bluefields o de<br />

ámbito nacional, por lo que respecta a las relaciones sociales, estas se verán<br />

reforzadas. Una vez creada la asociación de productores, ésta necesita personal para<br />

su funcionamiento, por lo tanto, se crearán puestos de trabajo que deberán ser<br />

cubiertos. Aspecto muy importante para una zona donde hay una gran tasa de<br />

desempleo.<br />

Por lo que respecta al subproyecto del cultivo de cacao, se tienen referencias<br />

muy antiguas sobre su uso como moneda de cambio, y por tanto, es un producto<br />

socialmente asociado al dinero, lo que acrecenta el interés comunal. Su uso doméstico<br />

cómo cosmético y como refresco, confieren un refuerzo al interés de los beneficiarios<br />

por el producto. Es por este uso doméstico que muchos de los habitantes tienen<br />

algunos ejemplares de árboles de cacao en su finca. Este hecho comporta que el<br />

cultivo y sus necesidades y enfermedades no sean desconocidas por el grueso de<br />

productores. Esto aumenta el soporte social al proyecto. Sumado a la mano de obra y<br />

el dinamismo del transporte en la zona, asegura la viabilidad social del proyecto.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!