21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

desfoliadoras y cortadoras, enrolladoras de hojas y larvas esqueletizadoras de hojas.<br />

Heminoptera como las hormigas corta hojas o Zompópos, Trigonas o Abejas negras.<br />

Entre los insectos chupadores están los del Orden Homóptera, como los Afidos, que<br />

afectan brotes nuevos y cojines florales. Orden Thysanoptera, como los Trips, que<br />

atacan en condiciones de poca sombra, producen manchas necroticas. Orden<br />

Acarina, ácaros rojos que producen atrofias, mal formaciones, manchas amarillas y<br />

defoliaciones de los brotes terminales.<br />

A menudo las heridas provocadas por los insectos se convierten en un posible<br />

foco de infección por Hongos:<br />

Cuando la desinfección del suelo no es eficiente, el agua no se maneja<br />

racionalmente, no hay buen drenaje, excesivas plantas por metro cuadrado y/o la<br />

sombra es excesiva entonces se podrían presentar pudriciones de plantas causadas<br />

por hongos como Phytophthora y Pythium, provocando marchitez de raíz, tallos y<br />

hojas.<br />

Los daños foliares pueden ser causadas por Antracnosis (Collethotricum<br />

gloesporoides) atacando ramillas y hojas, puede causar defoliación. Se presenta<br />

también en viveros con deficiencias de manejo, en cuanto a sombra, agua y<br />

fertilización.<br />

La podredumbre del tallo es causado por Rhyzoctonia y Fusarium que<br />

provocan un ahorcamiento del cuello de la planta a nivel de la superficie del suelo<br />

avanzando luego hacia arriba de la planta.<br />

En el caso de presentar patologías el combate debe ser orientado a la<br />

conservación del ambiente y de la biodiversidad. Las sustancias a utilizar deben ser<br />

inocuas a las personas, a las plantas y al ambiente. Existen herbicidas, fungicidas e<br />

insecticidas obtenidos a base de plantas naturales procesadas. Estos son menos<br />

agresivos e igualmente efectivos, siempre que se apliquen a tiempo. La<br />

automanufacturación de estos productos permite abaratar el costo económico, ya que<br />

los materiales utilizados están al alcance de la mano o se reutilizan. Además en una<br />

zona aislada como el Kukra River en que no está asegura la llegada de los productos<br />

requeridos a tiempo el hecho de ser autosuficiente es muy importante. Tras la estada<br />

de cooperación de 2004 se han recopilado varias fórmulas de fabricación. (Ver anejo<br />

4.3.2.4. Productos fitosanitarios naturales).<br />

En el momento en que se detecte una planta enferma o muerta se debe aislar<br />

del resto de plantas. Tras examinarla y determinar su peligrosidad se procederá a su<br />

destrucción o tratamiento, según el caso. La destrucción es preferible que sea<br />

mediante la quema de la plántula para asegurar que no se extiende la enfermedad. La<br />

aplicación de los fungicidas e insecticidas debe hacerse cada dos semanas, hasta que<br />

los síntomas de las enfermedades hayan desaparecido.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!