21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

A. Técnicas culturales y manejo del huerto<br />

Es tal vez el apartado clave en el que se debe incidir. Las prácticas agrícolas<br />

como el roza tumba y quema y los escasos conocimientos en el manejo de hortalizas<br />

dificultan las capacitaciones, dotándoles de un mayor volumen de conocimientos por<br />

relacionar y conceptos que deben quedar claros para evitar confusiones y deficientes<br />

manejos del cultivo en todo su ciclo. Los cultivos seleccionados y en los que se debe<br />

incidir en el momento de capacitar son. La cebolla, el pipián, el tomate, la zanahoria, la<br />

sandía, el chile, el chiltoma y el repollo.<br />

Mención aparte para plagas y enfermedades concretas de cada cultivo, (Anejo<br />

4..3.1.1) aquí enumeraremos algunos de los cuidados generales en el manejo de<br />

cultivo que deben realizarse correctamente.<br />

Las tareas previas a la siembra son fundamentales para el buen asentamiento<br />

del cultivo. Para ello se realizarán las siguientes tareas previas a la plantación:<br />

• Limpieza de malas hierbas: con la ayuda del azadón y el machete, primero<br />

cortar en superficie con la ayuda de éste último y luego arrancar de raíz<br />

aquellos individuos de mayor tamaño con el azadón. Con éste paso también<br />

estaremos preparando y oxigenando el terreno.<br />

• Oxigenado: Con la ayuda del azadón, voltear la totalidad del terreno en sus<br />

primeros 20 cm, de ésta manera lograremos airear y esponjar el suelo,<br />

prepararlo para que las raíces del cultivo puedan absorber bien los nutrientes.<br />

• Formación de bancales: la pala será la herramienta que utilizaremos.<br />

Previamente se marcaran con estacas y cuerdas la posición y medidas<br />

exactas de los bancales. La pala nos permitirá darle forma a los bancales,<br />

amontonando la tierra más esponjada y superficial (más rica en materia<br />

orgánica). Con la ayuda de las tablas formaremos los bancales (apartado<br />

constructivo).<br />

• Enriquecimiento: Es el momento de añadir el compost en superficie y<br />

ligeramente enterrado, pero no en exceso, para facilitar la extracción de<br />

nutrientes en las primeras fases del cultivo.<br />

A partir de aquí se realizara la siembra de las especies seleccionadas y por ello se<br />

deben de considerar una serie de puntos: el riego, el mantenimiento, la limpieza…<br />

El riego es imprescindible sobremanera en las primeras fases de cultivo. Se realizara<br />

un único riego diario. Éste debe ser realizado durante las últimas horas de la tarde<br />

preferiblemente o pronto por la mañana, para evitar las horas fuertes de sol que<br />

podrían provocar quemaduras. Es recomendable no mojar la hoja, y regar cerca del<br />

cuello de la planta siempre que sea posible. Si es día lluvioso, no regar, la lluvia ya<br />

realiza la función. Evitar anegamientos, en caso de acumulación de agua, crear<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!