21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

almacenaje y procesado), objetivo que se engloba dentro de un proyecto mas amplio<br />

formando parte de uno de los objetivos específicos para contribuir a una mayor<br />

seguridad alimentaría, se pretende conseguir a través de diferentes puntos que se<br />

detalla en el apartado de actividades.<br />

Los objetivos específicos para conseguir mejorar la situación convirtiendo los<br />

problemas en estados positivos alcanzados son los siguientes (ver también árbol de<br />

problemas):<br />

1. Crear una asociación de productores.<br />

2. Introducir nuevas técnicas de cultivo más adecuadas y eficientes.<br />

3. Mejorar las condiciones de almacenamiento y procesado.<br />

4. Reducir los costos de producción<br />

Los indicadores y fuentes de verificación pueden encontrarse en la matriz de<br />

planificación de arroz, las fuentes de verificación más generales son:<br />

• Se constituye la asociación, funciona prestando todos los servicios y realizando<br />

todas las actividades previstas.<br />

• Se constata 100 mz. de arrozales en inundación, se aplican las nuevas<br />

técnicas por los productores asociados.<br />

• Se utiliza el 100% de los silos y de la maquinaria comprada.<br />

• Se reducen los costos totales de producción a partir del 2 año de implantación<br />

del arrozal, verificación a través de informes técnicos.<br />

Cabe considerar algunas hipótesis importantes, que podrían comprometer el éxito<br />

final del proyecto, sobretodo en cuanto a la rentabilidad y mantenimiento económico<br />

de la asociación y sus infraestructuras (mantenimiento del trillo), lo que podría llevar a<br />

una no continuidad del proyecto una vez se ha finalizado la financiación, una de estas<br />

hipótesis de gran relevancia es la ratificación de El Tratado de Libre Comercio entre<br />

Centroamérica y la Republica Dominicana con Estados Unidos (DR-CAFTA) el cual<br />

eliminaría los aranceles para todo tipo de importaciones, en especial las agrícolas, lo<br />

que supondría la entrada todavía mayor de arroz estadounidense a un precio de<br />

competencia desleal, debido a las subvenciones gubernamentales que recibe el arroz,<br />

lo que supondría el hundimiento del mercado nacional y local, imposibilitando la<br />

continuidad del proyecto.<br />

Este riesgo ha sido objeto de estudios e informes por parte de ONG<br />

internacionales como Intermon-Oxfam, como se dice en el estudio elaborado por<br />

Oxfam: “El arroz se quemo en el DR-CAFTA”, afirma que de ratificarse el acuerdo, la<br />

entrada de exportaciones masivas de arroz subsidiado estadounidense, desplazará del<br />

mercado a miles de pequeños productores centroamericanos.”<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!