21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

trillos y la nave de procesado y almacenaje. Se ha de estudiar la posibilidad de<br />

que el terreno sea comprado a buen precio a Doña Victorina Sequeira en El<br />

Asentamiento, el emplazamiento debe estar bien comunicado con el río y<br />

suficientemente alejado de zonas habitadas. Serán además necesarios los<br />

permisos municipales pertinentes y la realización de las escrituras.<br />

- Compra del material para la construcción de la oficina, este se comprará a<br />

distribuidores locales de madera.<br />

- Contratación de operarios cualificados para la construcción de la oficina, estos<br />

se encargarán de construirla íntegramente.<br />

- Capacitaciones sobre contabilidad y gestión empresarial a todos los<br />

productores, también a las mujeres, hombres y adolescentes que vayan<br />

trabajar en la asociación llevando las actividades contables y los registros.<br />

- A partir del segundo año, una vez instalado el trillo se darán los servicios de<br />

almacenaje y trillado.<br />

- Comercialización del arroz oro producido cada año.<br />

2. Introducir nuevas técnicas de cultivo, principalmente se espera un aumento de los<br />

rendimientos totales, menores perdidas en poscosecha, y menor degradación<br />

ambiental entre otros:<br />

- Capacitaciones a cargo de técnicos responsables y estudiantes desplazados:<br />

a. Técnicas de cultivo.<br />

b. Construcción, manejo y mantenimiento de canales<br />

c. Trabajo y laboreo del suelo<br />

d. Arado y nivelación con herramientas de tracción animal<br />

e. Fertilización, abonos verdes y enmiendas<br />

f. Manejo del agua<br />

g. Manejo de plagas<br />

h. Cosecha y almacenaje<br />

- Compra de insumos necesarios: herramientas para el trabajo de suelos, nivelación,<br />

fertilizantes, semillas certificadas de arroz y frijol abono. Algunas de ellas deberán<br />

adquirirse en Managua, es posible que se tenga que recurrir a fabricar otras en<br />

caso de no poder encontrarlas.<br />

- Organización de los grupos de trabajo para las primeras parcelas, estos realizarán<br />

de forma común todas las actividades de las primeras 10 mz que servirán como<br />

modelo de arrozal para las otras parcelas que se desarrollen los años siguientes,<br />

mejorando así la técnica a aplicar y sirviendo de modelo para las capacitaciones<br />

de los nuevos productores.<br />

- Visita a los cultivos de arroz en inundación del Valle de Sébaco, Matagalpa, para<br />

aprender in situ el método de cultivo, esta actividad solo se realizará el primer año.<br />

- Capacitaciones y talleres de prácticas para el aprendizaje de la técnica del arado y<br />

nivelación con herramientas de tracción animal a cargo de técnicos responsables y<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!