21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

mujer, pues se valoran positivamente los casos dónde la mujer está sola o a cargo de<br />

la familia. Ya en las pruebas piloto, algunos de los beneficiarios (90% fueron mujeres)<br />

fueron propuestos junto a AMUKRI, uno de los valedores de éste proyecto.<br />

Este peso de la mujer en la continuidad del proyecto, debe provocar una<br />

valoración de ella al cabo del tiempo, dependiendo del éxito del proyecto, pero dando<br />

desde el primer momento la importancia real como responsables de los huertos. Es<br />

vital pues, reforzar el papel de la mujer socialmente, para romper con las<br />

desigualdades en la sociedad nicaragüense. El control que ellas dispondrán sobre el<br />

beneficio, acentuará la apuesta por la gestión responsable. La toma de decisiones<br />

pues, también pasará por las mujeres, y no solo por los trabajadores de la tierra (figura<br />

eminentemente masculina, pero que no cuidará el huerto). La facilidad de acceso al<br />

recurso generado (en el propio patio de la casa) en forma de hortalizas, asegurará en<br />

todo momento el papel de la mujer.<br />

El proyecto de mejora de la producción de arroz va dirigido a todos los<br />

comunitarios del Kukra River, sin diferenciación de género. A pesar de que este cultivo<br />

esta considerado en la zona más de “hombres” no hay ningún inconveniente para la<br />

filosofía y dinámica de la asociación de productores de que las mujeres participen<br />

como productoras de arroz. Es más, gustaría mucho de que así fuera. Evidentemente,<br />

ellas participaran de igual manera en las actividades previstas, recibirán el mismo<br />

asesoramiento técnico y serán informadas de igual manera sobre nuevas<br />

capacitaciones.<br />

Para la administración de la asociación será necesario personal empleado. Es<br />

aquí donde las mujeres pueden desempeñar también un papel importante, ellas<br />

podrían ocupar puestos relacionados con la oficina: contabilidad, facturas, listas de<br />

personal y asociados, etc., limpieza del local, mantenimiento… Estos puestos de<br />

trabajo están abiertos a todas las personas interesadas, tanto hombres, mujeres y<br />

adolescentes, puestos en la directiva, administración económica, comercialización... Al<br />

no trillar el arroz a mano supone un considerable ahorro de tiempo. Éste puede<br />

emplearse para realizar otras tareas. Cada persona podrá utilizar el tiempo que le<br />

resta como mejor le parezca: en agricultura, en el hogar, para la familia, etc.<br />

Caso similar al del proyecto de arroz es el de la producción de cacao. No es un<br />

proyecto enfocado concretamente a la mujer, pero se valorará muy positivamente la<br />

participación activa de ella, en aspectos como las capacitaciones o las reuniones<br />

formativas. La posibilidad sin embargo, de beneficiar con el proyecto del cultivo de<br />

cacao a mujeres solteras, es descartado por la dureza del trabajo en la finca y la<br />

incompatibilidad con las tareas del hogar. El trabajo manual, por tanto, recaerá en las<br />

familias que cuenten con descendientes con edad de trabajo. Para éstos casos de<br />

mujeres con dificultades, se propone la solución de trabajo con AMUKRI, para la<br />

realización del proyecto de planta productora de compost y posterior venta a los<br />

productores beneficiarios.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!