21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

por el momento. Esta realidad permite a los productores jugar con la ventaja que con<br />

un buen manejo de los cultivos las pérdidas de producción sean mínimas.<br />

Tratamiento<br />

El productor debe tener muy claro que el cacao se poliniza por medio de<br />

insectos y especialmente por la mosquita Forcipomyia sp., la cual debe protegerse<br />

para asegurar una población adecuada en los períodos de mayor floración; por esta<br />

razón, no se deben usar insecticidas en los cacaotales en producción, sólo como<br />

último recurso y en forma racional.<br />

Es de suma importancia que el productor aplique como práctica de cultivo para<br />

asegurar la presencia de insectos benéficos como la mosquita polinizadora, esparcir<br />

por toda la plantación trozos de vástago de plátano o banano que sirvan, al igual que<br />

la cáscara de cacao en pudrición, como nidos o centros de criadero de estos insectos.<br />

Las medidas químicas solamente se aplicarán en caso de urgencia (se<br />

entiende por urgencia una pérdida elevada de la producción). En su lugar toma<br />

importancia el manejo del cultivo que consiste labores culturales que tienen un efecto<br />

preventivo y regulador en la presencia de estas enfermedades. Podemos mencionar<br />

como estrategia las siguientes labores:<br />

a) La utilización de material genético promisorio.<br />

Se ha hecho progresos significativos en la selección de material resiste a<br />

Monilia como los clones evaluados por el CATIE entre ellos: ICS-43, UF-43, UF-273,<br />

UF-712, CC-252, UF-667 (seleccionado para el presente proyecto), EET-75, ICS-6 y el<br />

SPA-7. En relación a la mazorca negra el Centro de Desarrollo Tecnológico “El<br />

Recreo” (CDT-R), tiene material resistente ha esta enfermedad entre ello los clone:<br />

SIAL-339, SIC-802, GS-36 entre otros.<br />

b) Combate de las malezas<br />

Juega un papel importante al reducir las condiciones de microclima propicio a<br />

las enfermedades y reduce la competencia por nutrientes, mejorando la tolerancia a<br />

las enfermedades.<br />

c) Las podas y la regulación de sombras<br />

Las podas contribuyen positivamente a combatir las principales enfermedades<br />

del cacao, porque mejora la aireación y la penetración de luz que no favorecen a las<br />

enfermedades del cacao, además es un medio de eliminar focos de infección.<br />

d) Las cosechas frecuentes en los picos de producción, cosechas de frutos<br />

enfermos y deshijes<br />

Se define como cosecha frecuentes el realizar cortes de mazorcas<br />

semanalmente durante los picos de producción. Se evacuan tanto las partes de la<br />

planta como de los frutos enfermas para impedir la infección (muchos agricultores<br />

recogen sólo la fruta sana). Las herramientas usadas para esta labor deben ser<br />

desinfectadas en cada corte, con una solución del 10% de cloro, para no trasmitir la<br />

enfermedad a las partes sanas de la plantación. Todas las partes infectadas se<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!