21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

mínima continúa con surcos de 30 cm. de ancho por 20 cm. de profundidad, con lo que<br />

se logró reducir un 85% los costos. El estudio se basaba en emplear un solo caballo<br />

con arado combinado haciendo cuatro pases por surco en zonas de ladera con<br />

pendiente del 30%. Así se construía una terraza pequeña que garantizara la mínima<br />

pérdida de suelo.<br />

Nº de pasadas Rendimiento Costos USD$<br />

(días/ha)<br />

($/ha)<br />

Manual 1 46 92<br />

Caballos 4 2,65 13<br />

Fuente: El Yuntero Centroamericano, 1996<br />

Burros<br />

Eqqus asinus, el burro común, es un animal caracterizado por su gran rusticidad y<br />

resistencia a enfermedades. No es fácil encontrarlos en las comunidades del Kukra<br />

River ya que se prefiere el uso de mulas. Aún siendo típicamente un animal propiedad<br />

de productores con pocos recursos, seguramente no será una opción posible por falta<br />

de disponibilidad en la zona.<br />

Estudios en Zimbawe registran que un equipo de cuatro burros con un peso medio de<br />

169kr por animal, bien entrenados y alimentados pueden arar suelos de textura<br />

arenosa desarrollando una fuerza que equivale al 13% del peso vivo (215 N por burro)<br />

trabajando una jornada de 4 horas diarias (Pearson et al, 1997).<br />

Para las comunidades a las que se refiere el proyecto debido a sus condiciones<br />

de aislamiento (el cuál no permite el fácil acceso de maquinaria), y los bajos recursos<br />

de los productores (el cuál no permite el acceso a la maquinaria), el uso de la tracción<br />

animal es en estos momentos la mejor opción para realizar la labranza, el tiro y la<br />

carga en labores agrícolas o no, debido a su bajo costo y alta eficiencia.<br />

Como no se practica actualmente para la labranza (principalmente porque esta<br />

existe), se deberán realizar practicas y capacitaciones necesarias tanto para enseñar a<br />

los agricultores como para adiestrar a los animales para poder obtener un buen<br />

resultado.<br />

Los animales que se utilicen finalmente, dependerá de la disponibilidad que<br />

tengan los agricultores y de los resultados que den estos en los ensayos iniciales.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!