21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

• Compra de semillas autóctonas en Managua. (a cargo de la brigada<br />

desplazada al territorio, coste por determinar).<br />

• Capacitaciones sobre manejo en poscosecha y conservación de semilla (a<br />

cargo del equipo técnico, para evitar pérdidas de semillas por parte de los<br />

agricultores).<br />

Para el cumplimiento de todo ello es imprescindible:<br />

• Desplazamiento a la zona de técnicos expatriados.<br />

• La disponibilidad de fondos suficientes y de la calidad del material requerido<br />

por parte de los subministradores.<br />

• El interés de los beneficiarios en la continuidad por el proyecto.<br />

Estos tres objetivos específicos ya comentados, junto a sus actividades,<br />

deberán ser numéricamente cuantificados, evaluando la consecución deseada. Estos<br />

son los correspondientes indicadores cuantificables o resultados que deberemos hallar<br />

al final del proyecto:<br />

• A los 3 años de proyecto, las hortalizas producidas en el Kukra compiten al<br />

mismo nivel cualitativo y cuantitativo que las provenientes del resto del país.<br />

• La producción de hortalizas se incrementa anualmente en un 20% en cada<br />

huerto originado por el proyecto.<br />

• Se registra la producción de 8 especies hortícolas no cultivadas anteriormente<br />

en la zona, o tan sólo de manera testimonial. (cebolla, zanahoria, chiltoma,<br />

pipián, chile, repollo, sandía, tomate).<br />

Las hipótesis que fijaran estos objetivos son de tipo agrícola y social. Por un<br />

lado, la correcta adopción de las nuevas técnicas culturales por parte de los<br />

agricultores, la concienciación de la necesidad de diversificar la dieta tanto para<br />

mejorar la alimentación cómo para una posible entrada a mercado a largo plazo<br />

con una oferta sugerente. Algunas hipótesis probables y que pueden afectar a<br />

éstos objetivos de manera negativa serían la aparición de plagas severas o de<br />

competidores que dificultaran la cosecha y su consumo.<br />

3.2.2.3. Resultados esperados<br />

Los resultados los extraemos del objetivo específico descrito en el punto<br />

3.2.2.1. Son tres resultados consecuencia de una serie de actividades que permiten<br />

incrementar la diversidad de cultivos, indispensable para el éxito del proyecto. Sin<br />

- 15 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!