21.07.2013 Views

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

Volum 3 - UPC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA VIDA Y LA<br />

ALIMENTACIÓN EN LAS COMUNIDADES DEL KUKRA RIVER<br />

2. Se aplicarán como fertilizante abono orgánico de autoproducción: Existen<br />

dos tipos de metodologías. La lumbricultura y el compostaje. La lumbricultura tiene<br />

como inconveniente su elevado coste (compra de lubrices), que las lombrices tienen<br />

unos requisitos de ubicación y ambiente más restrictivos y, como principal<br />

inconveniente, que produce cantidades muy pequeñas de abono orgánico. Esto la<br />

convierte una metodología que solamente sale a cuenta si se tiene una finca pequeña<br />

con alta producción y bien remunerada. En las particulares condiciones del Kukra<br />

River la alternativa del compostaje se adapta mejor. Es mucho más económica ya que<br />

no requiere ninguna inversión inicial y produce en cantidades suficientes como para<br />

aportar abono orgánico a la media hectárea de cada productor. Los abonos orgánicos<br />

mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo, conservan la humedad y mitigan<br />

las temperaturas. La materia prima a utilizar serán las mismas hojas y cáscaras de<br />

cacao mezcladas con estiércol bien revuelto. De esta forma se cierra prácticamente el<br />

ciclo de los nutrientes ya que los reincorporamos al suelo gracias a la acción de los<br />

descomponedores. Se harán capacitaciones para dar a conocer los varios métodos de<br />

compostaje utilizados con éxito en las condiciones climáticas del Kukra River. La<br />

realización de éstas capacitaciones se coordinarán con el subproyecto “Propuesta de<br />

desarrollo de la producción Hortícola” (Ver Anejo Técnico apartado 1. Suelo y su<br />

fertilización).<br />

Modo de aplicación del fertilizante<br />

La localización del fertilizante es muy importante cuando la plantación es joven.<br />

En este caso se aplicará el fertilizante en la proyección de la copa (Ver Figura 8.<br />

Aplicación del fertilizante al cacao.) para motivar la expansión del sistema radicular.<br />

Las distancias recomendadas según la edad son:<br />

Edad Distancia (m)<br />

2 a 12 meses desde el trasplante 0,5<br />

12 a 30 meses desde el trasplante 1<br />

A partir del 3er año 1,5<br />

(Fuente: Manual para el cultivo del cacao, Compañía Nacional<br />

de Chocolates S.A., EDINALCOL, Colombia, 1988.)<br />

En cultivos adultos con un sistema de anclaje desarrollado pude aplicarse el fertilizante<br />

a voleo sobre la superficie del suelo sin apreciarse diferencia en la eficiencia de este.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!